Los tributaristas consultados señalaron que se trata de una medida, que más allá de velar por la salud pública es una puramente "recaudatoria" que no logrará lo que busca.
Tributaristas criticaron que el aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) decretado por el Gobierno la semana pasada, "suena" a improvisación y no debió darse a través de un decreto supremo.
El Gobierno incrementó el ISC a las bebidas azucaradas, los cigarrillos, los combustibles, las bebidas alcohólicas y los automóviles, a fin de desincentivar el consumo de ciertos productos que son nocivos para la salud y le generan costos millonarios al Estado en tratamientos médicos.
El exjefe de la Sunat, Sandro Fuentes, comentó que si se toma en cuenta que según el propio Ministerio de Economía, la presión tributaria "es una vergüenza", porque estando a 12 por ciento del PBI, cuando deberíamos estar en 15.5 por ciento, una brecha de casi de 40 mil millones de soles de no recaudacion, las medidas adoptadas no impactarán en la recaudación tributaria.
"Entonces medidas de esta naturaleza que en el mejor de los casos según el Ministerio de Economía no alcanzará los 1,200 millones de soles, suena a algo extraño, o a improvisación o falta de ideas, y finalmente recurrir al gasolinazo es propio de los ochenta, y hay que tener en cuenta que hoy día, entre el IGV y Renta se hace casi el 95 por ciento de la recaudación y el selectivo al consumo es lo menor", dijo en RPP Noticias.
Asimismo, Fuentes indicó que la medida solo es un paliativo y que el incremento del ISC para las bebidas azucaradas no conseguirá un monto importante de recaudación.
"No creo que se recaude más allá de 100 o 200 millones de soles, y las necesidades en salud pública, producto de una política económica y sobre todo de una política fiscal de los últimos cuatro años que ha devenido en una severa crisis de recaudación. No creo que estos paliativos y menos de la forma en la que se hacen, publicando a las 11 y 58 minutos para que tres miunutos después entre en vigencia", aseveró.
Por su parte, el abogado tributarista Leonardo López, socio de Hernández y Cía Abogados, comentó en Ampliación de Noticias, que la reciente alza del Impuesto Selectivo al Consumo también es discutible por el lado del "principio de la legalidad".
El también miembro de la comision tributaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), refirió que el Tribunal Constitucional se ha pronunciado en el pasado, en contra de la facultad del Gobierno para modificar el ISC.
"Tenemos en la ley del Impuesto General a las Ventas, el artículo 61 que permite que la tasa del ISC sea fijada vía decreto supremo, y el Tribunal Constitucional dijo hace algún tiempo atrás, ese artículo es uno inconstitucional porque la revisión del Poder Ejecutivo no puede ser una en blanco, un cheque en blanco sino una con parámetros", sostuvo.
Video recomendado
Comparte esta noticia