Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Expectativas de inversión en su nivel más bajo en dos años

Cifras de Apoyo Consultoría muestran que desde que el presidente Humala fue electo no se veía una cifra tan baja en la intención de mantener inversiones en el país. La economía crecería 5.7% el 2013.

La expectativa del sector privado por invertir en el Perú llegó a su nivel más bajo de los últimos dos años, pese a que no existe una crisis internacional tan fuerte como la del 2009 ni existe tanta incertidumbre sobre el manejo económico como sucedió en las elecciones del 2011.

Las cifras de Apoyo Consultoría, mostraron el deterioro de la confianza empresarial. En el cuadro denominado Confianza para Invertir se aprecia que ésta se encuentra por debajo de "cero", situación que no se veía desde que el presidente Humala fue electo y la incertidumbre sobre el rumbo de la economía llenaron de nerviosismo a los inversores.

El economista jefe de Apoyo Consultoría, Hugo Santa María, explicó que parte de esta caída en las expectativas de inversión viene de lo que pasa en el mundo, donde la incertidumbre hace que los empresarios sean más precavidos al momento de decidir invertir.

El otro factor es el interno, donde hubo hechos que agudizaron el nerviosismo empresarial. Uno de ellos fue el caso Repsol que no fue bien vista por la comunidad de empresarios peruanos, sumado al deterioro de la aprobación presidencial y el malestar que existe hacia los políticos en general. 

"Nos estamos chocando ya con una falta de impulso de la administración pública en general a que grandes proyectos de inversión se concreten. si bien este es un gobierno que es amigable a la inversión la acepta yo no diría que es un gobierno tampoco que la impulsa o que la jale", dijo.

En ese sentido, señaló que el equipo conformado en mayo para destrabar inversiones ya debería comenzar a mostrar resultados de la cantidad de proyectos que se han comenzado a agilizar.

Apoyo Consultoría estima que el crecimiento de la economía será de 5.7% al finalizar el 2013. En los próximos años se crecerá cerca de 5% y el mayor impulso vendrá de la zona sur por su gran inversión minera y de lima por los grandes proyectos de infraestructura.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA