Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Tregua comercial entre China y EE.UU. abre oportunidad para exportaciones peruanas, aseguran expertos

Para los especialistas, este cambio de escenario se traduce en un respiro para el comercio mundial y una ventana de oportunidad para los exportadores peruanos.
Para los especialistas, este cambio de escenario se traduce en un respiro para el comercio mundial y una ventana de oportunidad para los exportadores peruanos. | Fuente: Composición RPP

Para los especialistas, este cambio de escenario se traduce en un respiro para el comercio mundial y una ventana de oportunidad para los exportadores peruanos, especialmente en sectores como agroindustria, minería y pesquería, que tienen como destino clave a ambos mercados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tregua de tres meses alcanzada por China y Estados Unidos para reducir temporalmente los aranceles que ambos aplican a sus productos abre un nuevo escenario para las exportaciones peruanas, en medio de un contexto global que venía marcado por la incertidumbre comercial desde febrero pasado.

El acuerdo anunciado este lunes en Ginebra contempla que China reducirá sus aranceles a productos estadounidenses de 125 % a 10 %, mientras que Estados Unidos bajará los impuestos que aplica a bienes chinos de 145 % a 30 %. Aunque se trata de una tregua momentánea, para los especialistas peruanos esta decisión puede tener efectos positivos en el comercio exterior nacional.

Edgar Vásquez, presidente del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX (CIEN-ADEX), destacó que esta distensión es una buena noticia para economías exportadoras como la peruana.

“Que las dos grandes potencias económicas del mundo se sienten a conversar y empiecen a distender esta guerra comercial es claramente muy positivo. Esto probablemente llevará a que las proyecciones de crecimiento global y de las economías nacionales se ajusten al alza para este año”, afirmó.

Para Vásquez, si este conflicto se resuelve rápidamente, los flujos de comercio internacional se normalizarían y las principales economías, incluyendo China y Estados Unidos —que son también importantes compradores de productos peruanos—, volverían a crecer a mejores ritmos.

“Para países pequeños pero exportadores netos como el Perú, esto significa que estos mercados van a crecer más y tendremos la oportunidad de seguir vendiéndoles más”, agregó.

Además, señaló que esta tregua ayuda a frenar una posible sobreoferta de productos chinos a bajo precio en otros mercados, lo cual podía afectar a industrias nacionales en diferentes países, incluyendo Perú.

Desde el sector financiero, Jean Pierre Fournier, vicepresidente de inversiones de AFP Integra, coincidió en que este acercamiento reduce la incertidumbre que había afectado la confianza de los inversionistas en las últimas semanas.

“El inicio de las conversaciones permite volver a un escenario de renegociación de aranceles entre las grandes economías. La incertidumbre mantenida por un periodo largo era negativa para los inversionistas y reflejó la corrección de los mercados que vimos en abril”, explicó.

Fournier advirtió que aunque los efectos inmediatos en inflación y crecimiento global podrían ser moderados, mantener tarifas altas por mucho tiempo hubiera obligado a un reordenamiento doloroso de las cadenas de producción y distribución, elevando los precios y retrasando inversiones.

“El que Estados Unidos y China vuelvan a conversar permite que la calma regrese y que las expectativas de los impactos negativos sean absorbidas por el dinamismo de la economía global”, indicó.

Para los especialistas, este cambio de escenario se traduce en un respiro para el comercio mundial y una ventana de oportunidad para los exportadores peruanos, sobre todo en sectores como agroindustria, minería y pesquería, que tienen como destino clave a ambos mercados.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA