Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

EE.UU.: Walmart, UPS y Pfizer entre las empresas que despedirán empleados en junio

Los despidos masivos en EE.UU. durante junio afectan a cientos de trabajadores en empresas como Pfizer, UPS, Walmart y Chevron.
Los despidos masivos en EE.UU. durante junio afectan a cientos de trabajadores en empresas como Pfizer, UPS, Walmart y Chevron. | Fuente: Ilustración

Casi 160 empresas en EE.UU. recortarán empleos en junio. Los despidos afectan sectores clave como salud, retail y tecnología.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estados Unidos se prepara para una nueva ola de despidos masivos durante junio, con casi 160 empresas notificando recortes de personal, según datos del sitio especializado WARNTracker.com. Esto representa un aumento con respecto al mes anterior, cuando aproximadamente 130 compañías implementaron ceses de empleo.

Las industrias afectadas son diversas, incluyendo farmacéuticas, minoristas, transporte, tecnología y salud, y entre las empresas figuran nombres como Pfizer, Chevron, UPS, Walmart y FedEx. Los despidos deben notificarse oficialmente bajo la Ley WARN (Worker Adjustment and Retraining Notification Act), la cual exige a las compañías informar con anticipación sobre recortes significativos.

No obstante, los motivos detrás de estas decisiones son variados. Algunas empresas alegan necesidades de reestructuración o mejoras en la eficiencia, mientras que otras parecen estar respondiendo a presiones económicas globales, como las tensiones comerciales y los aranceles suspendidos recientemente por el gobierno.

Te recomendamos

De la reestructuración a la rentabilidad: Lo que dicen los expertos

Según Bryan Driscoll, consultor de recursos humanos, “los trabajadores deben prepararse, no porque estén haciendo un mal trabajo, sino porque los empleadores siguen obsesionados con mostrar balances financieros positivos a corto plazo”.

Driscoll subraya que tanto empresas privadas como agencias gubernamentales están recortando personal bajo el pretexto de “reorganización”, lo que, en su opinión, es simplemente una forma de reducir costos.

Por otra parte, Alex Beene, experto en alfabetización financiera de la Universidad de Tennessee en Martin, coincide: “Estamos viendo dos tipos de despidos: por un lado, una reestructuración profunda en agencias federales con nuevos gobiernos, y por otro, aseguradoras que recortan por el aumento de gastos médicos y uso de cobertura por parte de los asegurados”.

¿Qué esperar en los próximos meses?

James Hohman, del Mackinac Center for Public Policy, ofreció un enfoque más optimista: “Estados Unidos se está volviendo más rico. Los hogares ganan más que hace una generación gracias, en parte, a la globalización”. Aun así, los despidos continúan siendo una señal de alerta. El panorama podría complicarse más.

El presidente Donald Trump anunció que retrasará hasta el 9 de julio los aranceles del 50% contra la Unión Europea, inicialmente previstos para el 1 de junio, lo que podría generar nuevas presiones sobre ciertos sectores productivos en EE.UU.

Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA