Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Exportación de artesanía y joyería bordeará los US$100 millones el 2011

El Mincetur afirmó que la artesanía involucra a alrededor de 690 mil personas que trabajan en un sector que rescata el legado histórico del país.

Las exportaciones de artesanías y joyería tendrán un crecimiento de 8% al cierre del presente año, alcanzando los US$ 100 millones en ventas al exterior, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La población artesanal se estimó en 230 mil en el 2007 con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y, considerando que cada persona conforma una unidad productiva o taller que emplea en promedio a tres artesanos para el ejercicio de la actividad, existen cerca de 690 mil personas empleadas”, señaló.

La artesanía es una actividad que involucra a alrededor de 690 mil personas que trabajan en un sector que rescata el legado histórico del país, que además ha pasado de generación en generación, dijo el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.

Durante la presentación del Plan Estratégico Nacional de Artesanía (Pendar) señaló que la visión de ese sector para el 2021 es lograr un posicionamiento con calidad de identidad y alto valor cultural, aportando al desarrollo sostenible e integral del país.

El Pendar permitirá establecer los objetivos y estrategias para el ordenamiento y estructuración del sector e impulsar la comercialización de productos artesanales, asegurando el desarrollo sostenible, socialmente inclusivo y ambientalmente responsable de esa actividad.

En el proceso de elaboración del Pendar participaron más de 2,000 actores, entre artesanos, proveedores, autoridades locales y regionales y líderes de opinión, a nivel nacional.

Se realizaron diez talleres en las macrorregiones de Lima, Lambayeque, Ucayali, Junín y Cusco, los que estuvieron orientados a desarrollar una visión integral del sector.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA