Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Exportación de legumbres peruanas creció 54% a mayo de este año

Exportación de legumbres peruanas creció 54% a mayo de este año.
Exportación de legumbres peruanas creció 54% a mayo de este año. | Fuente: ANDINA

Las exportaciones de legumbres peruanas sumaron US$ 21 millones en los primeros cinco meses del año.

Vendimos más. Las exportaciones de legumbres peruanas, que incluye a los frijoles, los pallares, las habas, entre otros, crecieron 54% entre enero y mayo respecto de similar periodo del 2015, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Más que en 2015. Las exportaciones de legumbres peruanas sumaron US$ 21 millones en los primeros cinco meses del año, superando largamente a los US$ 13.6 millones obtenidos en el mismo lapso de tiempo del 2015.

“La declaratoria de la FAO como el Año Internacional de las Legumbres debe servir para que Perú impulse más estos productos, tal como se hizo con la quinua el año 2013. Es una oportunidad que no podemos desaprovechar”, afirmó el presidente de Adex, Juan Varilias.

Las preferidas. La legumbre peruana con más demanda entre enero y mayo fue el frijol seco, cuyas exportaciones crecieron en 797% al pasar de US$ 664,000 el 2015 a US$ 5.9 millones este año. En segundo lugar se ubica el frijol Castilla con ventas por US$ 3.4 millones, lo que significó un crecimiento de 32%.

Otras legumbres con aceptación en el exterior son el frijol gandul con ventas por US$ 3.2 millones, el pallar con US$ 2.7 millones, el frijol común con US$ 1.7 millones, las habas con US$ 1.4 millones, entre otros como el tarwi, la arveja o la zarandaja.

¿Quiénes las compras? El principal destino de las legumbres peruanas entre enero y mayo fue Colombia que incrementó sus con compras en 718%, sumando US$ 9.2 millones. Le siguen en la lista de los cinco primeros Estados Unidos, Ecuador, Puerto Rico y Canadá.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA