Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Exportaciones en el Perú crecen 3% respecto a marzo del 2009

Foto: Andina (Referencial)
Foto: Andina (Referencial)

ComexPerú estima que las ganancias por las exportaciones en lo que va del año, ascienden a 2,593 millones de dólares.

Las exportaciones del Perú alcanzaron los 2,593 millones de dólares en marzo del presente año, cifra que mostraría un aumento de 30 por ciento respecto del mismo mes del 2009, estimó este lunes la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Agregó que con este resultado, las exportaciones del período enero - marzo de 2010 ascendieron a 7,569 millones de dólares, es decir 39 por ciento más que en el primer trimestre del año pasado.

Entre los principales destinos se tuvo a Estados Unidos (16.2 por ciento del total exportado), China (15.6 por ciento), Suiza (13.7 por ciento), Canadá (10.1 por ciento) y Japón (5.4 por ciento).

"Como era de esperarse, en el primer trimestre del año se nota una tendencia creciente del resultado de exportaciones. Una muestra de ello es que, de acuerdo con cifras de Enapu, solo en el puerto del Callao se movilizaron 37,614 contenedores para exportación, un dos más con respecto al primer trimestre del año anterior", refirió.

Según ComexPerú, las exportaciones primarias o tradicionales representaron el 79 por ciento del total exportado en el período enero - marzo, alcanzando un valor de 6,001 millones de dólares, un 50 por ciento más con relación al mismo período del año 2009.

El sector minero, equivalente al 78 por ciento de este rubro, presentó un incremento del 46 por ciento, debido a las mayores ventas de oro (1,845 millones de dólares y creció 25 por ciento).

Asimismo, los minerales de cobre y sus concentrados evidenciaron una tendencia positiva en el primer trimestre del año (1,196 millones y 103 por ciento), al igual que los cátodos de cobre refinado (648 millones y 80 por ciento), lo cual también evidencia la recuperación del precio internacional del mineral.

En lo que al sector pesquero tradicional se refiere tenemos que este alcanzó un valor exportado de 553 millones de dólares y un crecimiento de 35 por ciento.

La harina de pescado sumó 486 millones de dólares (39 por ciento) y el aceite de pescado alcanzó los 42 millones (-1 por ciento).

Por su parte, las exportaciones agrícolas alcanzaron un valor de 63 millones de dólares (cinco por ciento), donde si bien es cierto el café registró un descenso con respecto al año anterior, este fue compensado por el incremento de las exportaciones de azúcar.

Mientras que las exportaciones manufacturadas o no tradicionales representaron el 21 por ciento del total exportado, alcanzando un valor de 1,568 millones de dólares, un siete por ciento más con relación al año anterior, impulsado por las exportaciones agropecuarias y químicas.

Las exportaciones agropecuarias, que representaron el 30 por ciento de las manufacturadas, alcanzaron un valor de 464 millones de dólares y tuvieron un crecimiento de 12 por ciento.

Mientras que las exportaciones químicas, que representaron el 15 por ciento del total, alcanzaron cifras de 240 millones de dólares y una expansión de 14 por ciento.

Pese a que el sector pesquero no tradicional registró un leve descenso (-0.3 por ciento), cabe destacar el resultado de productos como: jibias, globitos, calamares y pota (34 millones de dólares y crecimiento de 30 por ciento); los demás filetes congelados (18 millones y 13 por ciento); moluscos preparados o en conservas (17 millones y 19 por ciento), conchas de abanico (16 millones y 50 por ciento); entre otros.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA