Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Exportaciones peruanas alcanzarían un récord de US$ 52,000 millones en este 2021

Hasta los primeros seis meses del año, las exportaciones alcanzaron los US$ 24,439 millones.
Hasta los primeros seis meses del año, las exportaciones alcanzaron los US$ 24,439 millones. | Fuente: Andina

Las proyecciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) indican que las cifras de exportación serían 25% más altas que lo registrado el año pasado.

Las exportaciones peruanas cerraría este 2021 alcanzando una cifra récord superior a los US$ 52,000 millones, proyecta la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL indica que esta cifra representaría un crecimiento de 25% con relación a lo registrado en el 2020.

“Ello demostraría que las bases de nuestro comercio exterior son muy sólidas y que, pese a las turbulencias internas o externas, estamos yendo por el camino correcto, registrando mayor valor y volumen exportado”, dijo Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam.

Según indicó, este crecimiento se deberá a la política de Estado que se viene aplicando desde hace 20 años.

Pero, agregó que será importante que el Gobierno implemente medidas concretas para reactivar el sector de exportaciones a fin de generar más divisas y empleo.

Asimismo, sostuvo que es imprescindible acelerar la integración comercial a la economía global, a través de instrumentos como los acuerdos comerciales regionales o bilaterales.

“Estos deben ser complementados con políticas que apunten hacia la facilitación y modernización de la logística del comercio exterior, tal como se refleja en el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, señaló.

Actualmente el país cuenta con 21 acuerdos comerciales preferentes y vinculantes con 54 países, los cuales representan no menos del 90% de los mercados de destino de nuestras exportaciones.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA