Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Exportaciones peruanas cayeron 15,3% en setiembre

Los productos tradicionales a la baja fueron el cobre, oro, gasolina, minerales de plomo, harina de pescado, entre otros. Los envíos no tradicionales fueron impulsadas por las agroexportaciones.

Las exportaciones peruanas se contrajeron en 15.3 por ciento en setiembre respecto al mismo mes del 2013, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

El gremio exportador señaló que los despachos cerraron en 3,074.5 millones de dólares.

“Los resultados se encuentran dentro del mismo patrón de meses anteriores, es decir, tenemos una contracción explicada por la caída de los productos primarios en 21.4 por ciento y amortiguada parcialmente por un crecimiento de 3.3 por ciento de los no tradicionales”, señaló Carlos González, gerente de Estudios Económicos del gremio.
 
Los productos tradicionales que presionaron a la baja fueron el cobre y sus concentrados (-37.1%), oro (-19.4%), gasolina (-4.2%), minerales de plomo y sus concentrados (-55.3%) y harina de pescado (-60.4%), entre otros.

Las exportaciones no tradicionales por su parte, fueron impulsadas por las agroexportaciones (29.6%), que es el único subsector que evidencia una aceleración en su crecimiento. Los subsectores manufactureros siguen en rojo, es el caso del químico (-1.3%), y confecciones (-25.9%).

En el noveno mes del año, China se consolidó como el primer mercado de los productos tradicionales peruanos. No obstante, redujo en 26.5 por ciento sus pedidos. Es importante informar que Suiza, el segundo mercado  tuvo un incremento de 30.7 por ciento, le siguió EE.UU. (-51.6%), Canadá (-35.8%) y Chile (-23.7%).

EE.UU. fue el principal destino de nuestras exportaciones no tradicionales con un 26.9 por ciento de participación. Colombia, fue el segundo país receptor, seguido de Ecuador, Chile, Bolivia, Países Bajos y Brasil.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA