Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Exportaciones peruanas crecerán 17% en 2010, estima Mincetur

Foto: Andina
Foto: Andina

Opinó además que el alza principal se dará en las exportaciones no tradicionales (agroindustria, pesca y manufactura).

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, confió hoy en que las exportaciones de su país crecerán 17% este año y volverán a un nivel de ventas de 31.000 millones de dólares, después de caer a 25.600 millones en 2009.

En rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima, Pérez dijo que su país puede "crecer un poco más del 17 por ciento, pero hay que ver cómo se va a comportar la demanda en el mundo", tras recordar que tres cuartas partes de las exportaciones peruanas son de minerales.

El ministro opinó que el alza principal se dará en las exportaciones no tradicionales (agroindustria, pesca y manufactura) porque estimó que habrá un crecimiento importante en cultivos como el espárrago, las uvas, la palta (aguacate) Hass, y los cítricos.

Pérez aseguró que las exportaciones peruanas crecieron 40% en el primer trimestre del 2010.

El 90% del comercio de Perú con el mundo está amparado en acuerdos comerciales, el último de los cuales ha sido negociado con la Unión Europea y representa "uno de los mejores" para el ministro, porque su país "ha logrado estabilizar las condiciones del sistema general de preferencias hacia el futuro".

"Hemos logrado acceso al mercado de productos agrícolas y la posibilidad de que Perú pueda disfrutar también del mercado pesquero", mientras que el interés de Europa estaba centrado en la manufactura de autos, recordó Pérez.

De otro lado, el ministro informó que las negociaciones con Corea del Sur y Japón para firmar sendos tratados de libre comercio deben culminar entre agosto y septiembre próximo, después de que acuda personalmente a la ronda programada con Corea para el 8 y 9 de julio en Washington.

Pérez precisó que hay 165 partidas a ser revisadas por Corea en esa ronda, mientras que con Japón hay menos de 1.000 exclusiones todavía pendientes.

Con respecto a las críticas al tratado de libre comercio (TLC) firmado con China y puesto en vigencia a partir de este año, Pérez afirmó que ese acuerdo no incorpora ninguna partida sensible de Perú, entre las cuales figuran los textiles, el calzado y los productos de metal mecánica.

"No es cierto que por el TLC se van a afectar los textiles peruanos", enfatizó, para luego decir que si esto se produce, será porque los textiles chinos "son productos más baratos", pero también porque "pueden estar entrando por contrabando o subvaluados".

EFE.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA