Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Exportadores piden al gobierno mantener un tipo de cambio estable

Foto: Andina
Foto: Andina

El presidente interino de ADEX, José Luis Silva destacó que en China hay un tipo de cambio fijo y mencionó que si bien hay inflación, China está a punto de convertirse en la primera economía del mundo.

El presidente interino de la Asociación de Exportadores, José Luis Silva Martinot  solicitó al gobierno mantener un tipo de cambio estable, a través de un fondo soberano que permita retirar dólares del mercado peruano, cuando la moneda norteamericana tienda a la baja.

“Con el fondo se podrían comprar supermercados en el extranjero y posicionar la gran cantidad de productos peruanos, generando no sólo más puestos de trabajo, sino seguir posicionando nuestra gastronomía que ya es reconocida en el mundo. He compartido  esa propuestas con algunos funcionarios y les pareció buena, además de creativa y de avanzada”, comentó.

A Silva tampoco le pareció descabella poseer un tipo de cambio fijo, tal como se aplica en la China. E indicó que si bien esto puede repercutir en un mayor nivel de inflación, destacó que después de 20 o 30 años de fijar el tipo de cambio, China solo tiene 4% de inflación y está apunto de convertirse en la primera economía del mundo.

El representante del gremio empresarial resaltó que en los últimos 5 años el tipo de cambio nominal cayó en 13.2%, que en términos reales significó el encarecimiento en 18% de los productos peruanos respecto a los norteamericanos.

“Eso significó que muchas empresas salieron del mercado, algunos liberales dirán, bueno, es que no eran competitivas y el mercado las eliminó naturalmente, sin embargo se debe tener en cuenta los exportadores competimos a nivel internacional y nos damos con la sorpresa que China sostiene su tipo de cambio durante años para mantener sus exportaciones competitivas en el mundo”,  puntualizó.

Silva lamentó que en el 2006 el exportador No Tradicional tenía que exportar 246.5 Kg. de mercadería para obtener S/. 1 millón, mientras que hoy, tienen que producir y exportar 343.2 Kg (39% más) para obtener el S/. 1 millón, hecho que según dijo, llevó al cierre de muchos pequeños exportadores.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA