Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Extracción ilegal de minerales ha avanzado peligrosamente a 13 regiones del Perú

Esta semana militares y policías llegaron hasta la zona en donde la minería ilegal, ha causado la pérdida de más de 9,000 hectáreas de bosques amazónicos el año pasado.
Esta semana militares y policías llegaron hasta la zona en donde la minería ilegal, ha causado la pérdida de más de 9,000 hectáreas de bosques amazónicos el año pasado. | Fuente: EFE

Esta ilícita actividad causa graves daños ecológicos y económicos, señala el gremio minero energético.

La extracción ilegal de minerales se ha expandido peligrosamente en más de 13 regiones del país destruyendo los ecosistemas y generando graves problemas sociales, ambientales y económicos en el país, alertó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

 Minería ilegal

“Es sumamente positivo que el gobierno haya tomado la decisión política de combatir y erradicar a la minería ilegal con la puesta en marcha del operativo Mercurio 2019 en la zona de la Pampa en Madre de Dios, lugar que ha sido devastado por esta actividad ilícita”, afirmó.

Precisó- se realizan actividades de extracción ilegal de minerales en 13 regiones del país, entre las cuales figuran Madre de Dios, Piura, La Libertad, Puno, Ica, Ancash, Cusco, Apurímac, Tumbes, Lima y Arequipa.

“El Estado tiene el desafío de controlar esta ilícita actividad no solo porque quebranta la ley sino con el fin de proteger la biodiversidad, el ambiente y la salud de los peruanos”, aseveró.

Esclavitud

De la Flor comentó que la extracción ilegal de minerales,  alienta la esclavitud de miles de personas, entre hombres, mujeres y niños, que han sido captados por esta organización que burla las leyes laborales, la seguridad social y menos aún paga impuestos.

Señaló que el operativo “Mercurio 2019” restablece el Estado de Derecho en el sector de La Pampa y contribuye a erradicar el trabajo forzoso y la explotación sexual, así como enfrentar delitos conexos como la corrupción y proteger el ambiente.

“Exhortamos a las autoridades y a la sociedad en su conjunto, a continuar rechazando las actividades ilegales tanto en la minería como en otros sectores productivos. La formalización de nuestra economía y el respeto al Estado de Derecho son la única vía para combatir la corrupción y resguardar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos”, puntualizó.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA