Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Facebook tomará estas medidas tras el escándalo de Cambridge Analytica

Dzodan es el vicepresidente de Facebook para América Latina.
Dzodan es el vicepresidente de Facebook para América Latina. | Fuente: BID

Diego Dzoda, vicepresidente de Facebook para America Latina, hizo un mea culpa durante su participación en la Cumbre Empresarial de las Américas.

El vicepresidente para América Latina de Facebook, Diego Dzodan, realizó un mea culpa por el mal uso de información que realizó en el 2014 la empresa Cambridge Analytica de data privada de los usuarios de la red social.

"Cambridge Analytica accedió a información de los usuarios de una manera contraria a nuestras políticas de privacidad. Es un error que reconocemos y ya estamos empezando a realizar actividades para mitigar el impacto", indicó durante su presentación en la Cumbre Empresarial de las Américas.

Medidas

Dzodan indicó que actualmente están realizando auditorías a sus servidores para conocer si es que otros aplicativos han filtrado información contra las políticas de Facebook. El ejecutivo consideró que es poco probable que este tipo de filtraciones hayan vuelto a ocurrir ya que en el 2015 se realizó una actualización de las políticas de privacidad.

Agregó que otras de las medidas están enfocadas a revisar y cambiar los parámetros de sus políticas de protección de datos, a fin de que estás sean ahora "más exhaustivas" no solo a nivel de software, sino de hardware.

"Estamos cambiando varios parámetros para que tampoco sea viable acceder, desde un punto de vista técnico, a estos datos", detalló.

El escándalo

Esta semana, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg se presentó ante el senado estadounidense para pedir disculpas tras el escándalo de filtración de datos y predicción de decisiones de usuarios que realizó la empresa Cambridge Analytica en el 2014.

La Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos ha iniciado una investigación contra la red social por este caso.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA