Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Falta de dólares en Bolivia moviliza a comerciantes y transportistas

Transportistas protestan contra el gobierno boliviano por la escasez de dólares en el país este lunes, en Santa Cruz (Bolivia).
Transportistas protestan contra el gobierno boliviano por la escasez de dólares en el país este lunes, en Santa Cruz (Bolivia). | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: RODRIGO URZAGASTI

Protestas se registran en tres ciudades principales de Bolivia.

En Santa Cruz, Bolivia, una serie de protestas se registraron de parte de comerciantes y transportistas contra el gobierno de este país, ante la escasez de dólares.

Las marchas incluyeron bloqueos de carretera de cientos de unidades, abordadas por protestantes y banderolas. Las protestas también se replicaron en otras ciudades principales como Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.

"El Gobierno tiene que poner sus buenos oficios para tener dólares, tranquilizar a nuestra gente y hacer parar estas leyes", dijo a los medios en La Paz una dirigente de los llamados gremiales, Mercedes Quisberth.

Según el portal DW, desde el año pasado, Bolivia sufre de la falta de liquidez de esta divisa, lo que coincidió con informes oficiales sobre la disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que en 2014 llegaron a los 15.122 millones de dólares.

Entre los afectados se encuentran los comerciantes que no cuentan con dinero para pagar a sus proveedores. Incluso, han tenido que recurrir a un mercado paralelo donde la divisa está por encima de los 8.50 bolivianos, pese a que la cotización oficial es de 6.96.

Las manifestaciones generaron pronunciamientos de funcionarios como el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Gustavo Torrico quien indicó que las manifestaciones son un "sabotaje", pues los protagonistas comprenden el sector "más informal del país".

En tanto, el ministro de Planificación del Desarrollo Sergio Cusicanqui, refirió que el gobierno está "trabajando intensamente para poder afrontar este y cualquier otro inconveniente que se pueda presentar dentro de la economía boliviana".

Marginal

MARGINAL | 199 | Clasificadoras de riesgo

Hace unas semanas fue noticia que una clasificadora de riesgo nos había bajado de categoría y de inmediato muchos salieron a criticar al actual gobierno. Esto refleja un desconocimiento de cómo es que funciona este asunto de las clasificadoras. Esta reducción de clasificación no es consecuencia de algo que haya hecho este gobierno, sino de la acumulación de consecuencias de muchas malas decisiones que se han estado tomando y que nosotros hemos permitido. Y lo peor es que una reducción más y pasamos a otra categoría.- Baella Talks, Entrevista completa (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
MARGINAL | 199 | Clasificadoras de riesgo
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA