Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

FAO: Hay que adaptarse a la volatilidad de precios alimentarios

Las perspectivas para los mercados internacionales de alimentos parecen más tranquilas este año, aunque los problemas de los precios mundiales de los alimentos no han terminado.

El director general de la FAO, José Graziano da Silva, afirmó hoy que es necesario "adaptarse a la volatilidad de los precios alimentarios", durante su intervención en una reunión ministerial sobre los precios internacionales de los alimentos ante la presencia de una treintena de titulares de Agricultura.

"Los precios internacionales han bajado, pero todavía están por encima de sus niveles históricos, y se espera que los precios sigan siendo volátiles en los próximos años", dijo, según un comunicado emitido por la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Las perspectivas para los mercados internacionales de alimentos parecen "más tranquilas" este año, aunque según matizó el director general de la FAO, los problemas de los precios mundiales de los alimentos "no han terminado", a pesar del momento actual de calma que viven los mercados.

"La producción de cereales se ha recuperado, y una mayor ratio entre reservas y utilización debería traer más estabilidad a los precios" explicó Da Silva, a la vez que agregó que el índice de la FAO para los precios de los cereales es un 20 por ciento más bajo que hace un año.

"La situación actual ofrece una oportunidad para que los agricultores reinvertan en la agricultura", continuó Graziano da Silva, pidiendo que se elabore un conjunto de políticas que aseguren a los pequeños agricultores los medios para sacar ventaja de esta situación.

Para Graziano da Silva, la mejora de la gobernanza mundial ha jugado un papel importante para evitar picos adicionales en los precios de los alimentos desde julio de 2012.

La reunión ministerial de hoy sobre los precios internacionales de los alimentos coincidió con la apertura del período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, que se prolongará hasta el 11 de octubre en la sede de la FAO.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA