Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

FAO: Precios de alimentos alcanzaron mínimo en julio

Wikimedia
Wikimedia

La causa de esta caída en los precios de los alimentos se debió a la baja producción de los cereales, 11 puntos menos que en junio 2014 y 36 puntos menos que en julio 2013.

Los precios mundiales de los alimentos alcanzaron en julio un mínimo de seis meses, presionados por fuertes descensos en los cereales, las semillas oleaginosas y los lácteos, lo que contrarrestó un repunte en los precios del azúcar y la carne, dijo el jueves la agencia de alimentos de Naciones Unidas.

Los precios de los alimentos se mantendrán estables en los próximos 10 años, debido a que productores globales han aumentado la producción, dijeron el mes pasado Naciones Unidas y la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés).

Una prohibición de importaciones de alimentos aplicada por Rusia a países que le han impuesto sanciones por su respaldo a rebeldes prorrusos en Ucrania probablemente tendrá un efecto limitado sobre los precios globales de los alimentos, dijo el economista de la FAO Abdolreza Abbassian.

"La primera víctima sería el mercado interno, sin embargo tendrá algunas implicaciones para los agricultores en los países productores", agregó Abbassian, apuntando a una posible alza en las reservas excedentes no vendidas en algunos países exportadores, lo que podría reducir los precios aún más.

"Me preguntó qué hará Polonia con todas esas manzanas adicionales y dónde terminarán los productos avícolas de Estados Unidos", comentó.

Abbassian agregó que la prohibición rusa sobre importaciones de frutas, verduras, carne, pescado, leche y productos lácteos de Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, Canadá y Noruega no afecta a grandes materias primas, como los cereales, que son usados como un indicador de seguridad alimentaria global.

La cifra del índice de precios de julio fue un 1,7 por ciento menor que en julio del 2013, en su cuarto mes consecutivo a la baja.

El índice de precios de la FAO, que mide la evolución mensual de los precios de una canasta de cereales, semillas oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar, promedió 203,9 puntos en julio, lo que representa una baja de 4,4 puntos o un 2,1 por ciento respecto a junio.

Los precios globales de los cereales cayeron debido a las excelentes perspectivas de producción y exportación en muchos grandes países productores, afirmó la FAO, lo que llevó a su índice de precios de cereales a 185,4 puntos en julio, una baja de 10,7 puntos o un 5,5 por ciento respecto a junio, y hasta 36,9 puntos por debajo del nivel visto un año atrás.

La FAO elevó su pronóstico para la producción mundial de cereales en 18 millones de toneladas, a 2.498 millones de toneladas, y dijo que las reservas mundiales de cereales al final de la temporada 2015 deberían alcanzar los 604,1 millones de toneladas, un 5 por ciento más que su estimación anterior de 576 millones de toneladas.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA