Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

FED dispuesta a inyectar liquidez en dólares a bancos

FED dispuesta a inyectar liquidez en dólares a bancos tras el
FED dispuesta a inyectar liquidez en dólares a bancos tras el "brexit". | Fuente: REUTERS

El banco central estadounidense reiteró que vigila de cerca el desempeño de los mercados mundiales y coopera con otros bancos centrales ante las implicaciones de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

La Reserva Federal de Estados Unidos intentó el viernes calmar a los mercados financieros al señalar que está preparada para proveer liquidez en dólares a otros bancos centrales luego de la decisión de Reino Unido de salir de la Unión Europea.

"La Reserva Federal está dispuesta a proveer liquidez en dólares mediante sus líneas de swaps existentes con otros bancos centrales, según sea necesario, a fin de abordar las presiones en los mercados financieros globales, las cuales podrían tener implicaciones adversas para la economía estadounidense", dijo la Fed en un comunicado.

"La Reserva Federal está siguiendo cuidadosamente los eventos de los mercados financieros mundiales, en cooperación con otros bancos centrales", sostuvo.

La Fed explicó que la volatilidad en los mercados de divisas derivada del referéndum británico, que ha llevado al desplome de la libra esterlina, "podría tener implicaciones adversas para la economía estadounidense".

El banco central estadounidense reiteró que vigila de cerca el desempeño de los mercados mundiales y coopera con otros bancos centrales ante las implicaciones de la salida del Reino Unido de la UE.

La caída de la libra puede llevar a los inversores mundiales a buscan refugio en divisas como el dólar o el yen y provocar importantes variaciones en los tipos de cambios con las consiguientes consecuencias en los beneficios de multinacionales y en el comercio mundial.

Con información de EFE y REUTERS.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA