Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Federación de Cajas Municipales: “Es necesario ampliar el programa Reactiva Perú”

A raíz de la pandemia cerca de 488,431 micro y pequeñas empresas (mypes) salieron de la formalidad.
A raíz de la pandemia cerca de 488,431 micro y pequeñas empresas (mypes) salieron de la formalidad. | Fuente: Andina

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) precisa una serie de propuestas para mitigar la crisis económica que sufren las micro y pequeñas empresas (mypes) debido a la pandemia.

Ante el avance de la pandemia y el impacto de este en las micro y pequeñas empresas (mypes) del país, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) manifiesta que el Gobierno debería ampliar el programa Reactiva Perú.

Según indica el presidente de FEPCMAC, Fernando Ruiz Caro, la crisis económica hace que sea necesario otorgar nuevos créditos para la reactivación de los negocios.

Esto, de acuerdo con Ruiz, solo será posible si se establecen mecanismos que permitan la sostenibilidad del Sistema de Cajas Municipales.

“El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tendría que extender garantías hasta el 100% por los recursos de capital dinerario que se otorgarían a las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito para fortalecer sus patrimonios”, señala.

Además, considera que se deberían implementar el Programa Reactiva para Microfinaciera, el cual "podría contemplar el otorgamiento de créditos a las Municipalidades Provinciales propietarias de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), para ser destinados íntegramente a sus Cajas Municipales como reforzamiento patrimonial computable de nivel 1".

Asimismo, Ruiz asegura que en el caso de quienes ya se hayan acogido al programa Reactiva, será necesaria una ampliación del periodo de gracia.

Cabe indicar que el MEF recientemente anunció el Programa de Apoyo Empresarial a las micro y pequeñas empresas (PAE-Mype), pero este aún no ha sido reglamentado.


NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: ¿Cuál es el impacto económico por el escándalo vacunagate?

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA