Reactiva Perú: estos son los bancos que podrán refinanciar créditos a empresarios
El Banco de Desarrollo del Perú informó que son seis las entidades que ya fueron notificadas para coordinar las reprogramaciones con sus clientes.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El Banco de Desarrollo del Perú informó que son seis las entidades que ya fueron notificadas para coordinar las reprogramaciones con sus clientes.
El plazo máximo de acogimiento para las reprogramaciones es el 31 de diciembre del 2022.
El 50% de los S/60.000 millones designado a este programa fue derivado a las grandes empresas, las que representa el 1,3% del universo empresarial.
Representante de Fepcmac advirtió que dar facilidades de pago a beneficiarios del programa convendrá a grandes empresas.
Fepcmac invocó al Gobierno un fondo de S/15,000 millones para reactivar las microempresas y evitar sus quiebres.
Para acceder a la reprogramación, las empresas deberán comprobar que registraron una caída de 30% o más en su nivel de ventas durante el 2021.
Recientemente el MEF también anunció que evalúa una nueva reprogramación para pago de créditos de Reactiva Perú, pero focalizada.
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, señaló que esta nueva reprogramación a los préstamos de Reactiva Perú se daría de manera focalizada.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, señaló que estas empresas tienen la opción de no pagar nada durante dos años.
Un informe de Equifax revela que, pese a que el índice de morosidad no llega a elevados niveles, este año aumentó el número de empresas con deudas atrasadas.
El objetivo de esta medida emitida por el Poder Ejecutivo es promover el financiamiento de las mypes y de los pequeños productores agrarios
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reveló que ya se pagaron créditos de Reactiva Perú por un valor de S/ 4,073 millones.
El Gobierno amplió el plazo para que las empresas que accedieron a estos préstamos con garantía estatal puedan reprogramar sus deudas.
El sector económico ha sido uno de los más afectados por la pandemia. Millones de peruanos y peruanas han quedado desempleados y la informalidad ha crecido. ¿Qué se debe tener en cuenta para reactivar la economía?
Esta semana el Poder Ejecutivo ya oficializó los cambios en las reprogramación de créditos de Reactiva Perú, luego de anunciar que todas las empresas que hayan accedido al programa podrán reprogramar sus préstamos.
El Gobierno aprobó una norma para apoyar a todos los negocios que solicitaron los créditos de Reactiva Perú con garantía estatal.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó cambios en el reglamento para permitir la reprogramación de créditos de Reactiva Perú.
El candidato presidencial Yonhy Lescano habló sobre los créditos otorgados durante la pandemia a las empresas a través del programa Reactiva Perú. PerúCheck sometió a verificación sus afirmaciones.
La semana pasada el Gobierno anunció que se reprogramarán los pagos de los préstamos de Reactiva Perú con garantía estatal.
La medida anunciada la semana pasada por el ministro de Economía, Waldo Mendoza, aplicará para las pequeñas, medianas y grandes empresas que hayan recibido los préstamos con garantía estatal.
Esta semana el Gobierno anunció que se aprobó la reprogramación del pago de los préstamos de Reactiva Perú con garantía estatal.
El Poder Ejecutivo anunció que reprogramarán el pago de los préstamos con garantía estatal. Conoce cómo y hasta cuánto se harán las estas reprogramaciones.
El representante del SNI, Ricardo Márquez, comentó que son 400 mil empresas las que han recibido créditos de Reactiva Perú.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, explicó que se darán facilidades a las empresas que hayan accedido a estos préstamos, pues los pagos de estos créditos inician en mayo.
Las empresas privadas, con más de 20 empleados y con resultados económicos positivos, deberán comenzar con el pago de utilidades este mes.
En conferencia con la prensa extranjera, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, indicó que se está desarrollando un programa para la reprogramación de esos créditos.
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) precisa una serie de propuestas para mitigar la crisis económica que sufren las micro y pequeñas empresas (mypes) debido a la pandemia.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, comentó respecto al estado del programa que ofrecía créditos con garantía estatal.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, ratifica que la economía caerá 12% este año y crecerá un 10% en el 2021.
El Banco Central de Reserva (BCR) asegura que el crédito al sector privado subió impulsado por Reactiva Perú.
El gerente central de estudios económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrian Armas, explicó los motivos por los que las entidades financieras están otorgando menos crédito bajo el programa de garantía estatal.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, defendió el programa Reactiva Perú y asegura que hubo dinero para todas las empresas que solicitaran los créditos con garantía estatal.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) amplió el plazo del programa Reactiva Perú, que entrega préstamos con garantía del Gobierno.
El Banco Central de Reserva (BCR) señaló que realizó la vigésima sexta sesión de subastas de Repos de Cartera con Garantía del Gobierno Nacional y asignó un total de 17 millones de soles entre las entidades del sistema financiero.
La ministra de Economía, María Antonieta Alva respondió dos pliegos interpelatorios que suman un total de 82 preguntas. La sesión de interpelación ya concluyó, pero la titular del MEF podría enfrentar una moción de censura.
La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se refirió nuevamente al programa Reactiva Perú durante la interpelación de este viernes 04 de septiembre en el pleno del Congreso. Deberá responder 82 preguntas.
Durante una conferencia de prensa, el presidente de la República, Martín Vizcarra, dio a conocer una serie de medidas en materia económica y de salud.
Esta tarde, María Antonieta Alva, Ministra de Economía y Finanzas, brindó una conferencia de prensa a distancia para presentar el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2021-2024. Escucha lo más resaltante del evento en la siguiente audiogalería.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) calcula que unas 372,418 empresas de diferentes sectores ya han recibido créditos del programa Reactiva Perú.
El local “Relax Spa” fue beneficiado con más de 17 mil soles por el Estado a pesar de registrar varias intervenciones desde el 2015, según la Policía. En el sauna se intervino a 14 personas, entre varones y trabajadoras sexuales.