Dos economistas evalúan la decisión que tomó el presidente Martín Vizcarra al eliminar dos de los feriados establecidos por Fiestas Patrias.
El presidente Martín Vizcarra anunció que este año no habrán dos feriados por Fiestas Patrias, es decir, solo el 28 de julio será día no laborable.
“Vamos en este mes de julio a poner todo el esfuerzo para generar más trabajo y necesitamos aprovecharlo al máximo. Por eso emitiremos las normas correspondientes para que solamente el 28 de julio, Día de la Independencia del Perú, sea feriado, pero el 27 y 29 serán laborables”dijo el jefe de Estado.
Sin embargo, ¿realmente un feriado afecta a la producción económica?
El economista Carlos Anderson indica que efectivamente los días no laborados significan un descuento en las ganancias totales.
Sin embargo, señaló que un solo día no hará cambio alguno en relación a la profundidad de la caída que ha experimentado el país.
"Un día de feriado no va a hacer ninguna diferencia frente a haber perdido 107 días y romper con eso una tradición importante para el país", argumenta Anderson.
Por su parte, el economista Alejandro Indacochea compartió la opinión del presidente, pues considera que con la actual situación de emergencia no estamos para establecer feriados.
"Si bien económicamente no va a significar mucho en toda está recuperación, porque para recuperar vamos a necesitar cinco u ocho años, como un gesto para que la población tome consciencia. No estamos para pasarnos dos días feriados", precisó Indacochea
Actualmente se estima que la economía peruana cayó 40.9% hasta abril, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Video recomendado
Comparte esta noticia