Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ferreyros: Es injusto seguir calificando a Perú de productor primario

Foto: Andina
Foto: Andina

Ministro de Comercio Exterior y Turismo también dijo que es falto de autoestima considerarnos una nación que solo exporta minerales y no productos con valor agregado.

 

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, consideró que es bastante injusto que se siga calificando a Perú como un país, exclusivamente, exportador de productos primarios.

“Es bastante injusto y falto de autoestima el seguir calificándose de país que exporta minerales y productos primarios. Venimos incrementando las exportaciones de productos no tradicionales”, dijo a “Interés Común” de RPP Noticias.

En enero, las exportaciones nacionales crecieron 17% con respecto al mismo mes del año pasado. De este porcentaje, los envíos de minerales representaron solo el 12% mientras que las no tradicionales acapararon el 38%.

Ferreyros Küppers precisó que “básicamente hay un incremento importante en el sector agrícola y pesquero”. Sin embargo, en particular se busca el dominio del mercado de productos orgánicos agrícolas porque las naciones consumidoras están dispuestas a pagar más por el café y los bananos de esta clase, por ejemplo.

Por otra parte, comunicó que la próxima semana se  dará a conocer de qué manera los empresarios podrán hacer uso de la marca país, la cual permitirá especialmente a las MYPE promocionarse en el extranjero.

En otro momento, comentó que la difícil situación que atraviesa Japón solo afectaría el intercambio comercial con Perú en el corto plazo. Asimismo, refirió que el Tratado de Libre Comercio (TLC) que aún resta firmar, no sufre alteraciones. 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA