Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ferrocarril bioceánico: MEF impulsa ampliación del Ferrocarril Central para unir Pucallpa con Chancay

El objetivo es ampliar la ruta del ferrocarril central para llegar hasta la ciudad de Pucallpa, en Ucayali, pasando por Huánuco y Tingo María.
El objetivo es ampliar la ruta del ferrocarril central para llegar hasta la ciudad de Pucallpa, en Ucayali, pasando por Huánuco y Tingo María. | Fuente: MEF

Ante el interés de Brasil y China de conectar los océanos Atlántico y Pacífico mediante el ferrocarril bioceánico, el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, señaló que Perú evaluará su participación cuando la propuesta se presente formalmente. Mientras tanto, el Gobierno impulsará la ampliación y modernización del Ferrocarril Central.

Tras la polémica generada a raíz de la intención de Brasil y China para desarrollar un Tren Bioceánico que conecte el estado brasileño de Bahía con el puerto peruano de Chancay, y la respuesta negativa del Ejecutivo frente a esta iniciativa que costaría alrededor de US$ 10 mil millones, el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes informó que impulsarán un nuevo proyecto de transporte.

“El Perú tiene una iniciativa planteada que hemos discutido para conectar Pucallpa con la costa. Es nuestra obligación como país dar conectividad a nuestras ciudades”, sostuvo durante el lanzamiento de la estrategia Ejecuta+ en Huánuco. 

Ampliación y modernización

Se trata del proyecto de ampliación y modernización del Ferrocarril Central que actualmente es el principal medio de transporte de productos minerales en la región central del país y cubre importantes áreas mineras ubicadas en el departamento de Pasco, Junín y Lima.

El titular del MEF explicó que el objetivo es ampliar la ruta de este ferrocarril para llegar hasta la ciudad de Pucallpa, en Ucayali, pasando por Huánuco y Tingo María.

Asimismo, precisó que esta iniciativa contempla la modernización del ferrocarril, concesionado en 1999, con el objetivo de conectar la Amazonía con el océano Pacífico, a través de una estación en Chancay o el Callao.

“La idea es modernizar el tramo para que se una llegando a Lima hasta Chancay o al Callao, eso dependerá de la carga. Ese es el trabajo que estamos haciendo”, acotó.

Ferrocarril bioceánico de Brasil y China

Sobre el ferrocarril bioceánico, sostuvo que, en su momento, cuando la iniciativa sea presentada de una “forma clara”, se discutirá la posible participación de nuestro país.

“Está el interés de Brasil y China de conectar ambos océanos, nosotros estamos trabajando la parte que nos toca a nosotros, y ya veremos en su momento, cuando la iniciativa se plantee de una forma clara y discutiremos como vamos a participar”, puntualizó.

En ese sentido, manifestó que por ahora el Ejecutivo se enfocará en los proyectos de conectividad de Pucallpa a la costa y en la mejora del tren sur oriental que conecta Cusco con Matarani.  

Sencillo y al Bolsillo

EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO

El café, el taxi, el delivery… ¿cuánto suman tus pequeños gastos diarios? Descubre qué son los gastos hormiga, cómo afectan tu bolsillo y aprende a controlarlos sin dejar de darte gustos. Finanzas claras, prácticas y sencillas para todos.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA