Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Fertilizantes: Agro Rural evalúa siete empresas para la venta de urea

Entre los requisitos exigidos a las empresas participantes está la experiencia específica en ventas de urea y otros fertilizantes.
Entre los requisitos exigidos a las empresas participantes está la experiencia específica en ventas de urea y otros fertilizantes. | Fuente: Andina

Las empresas que participan en el proceso de compra del fertilizante provienen de Italia, Estados Unidos, Paraguay, Rusia, México y Australia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El nuevo proceso de adquisición de urea para la campaña agrícola 2022-2023 continúa en curso y ya se están evaluando a las empresas postoras.

Así lo confirmó Agro Rural, entidad encargada del procedimiento de compra del fertilizantes, que dio detalles sobre esta nueva evaluación.

Las empresas que están participando del proceso pertenecen a e Italia, Estados Unidos, Paraguay, Rusia, México y Australia, y son las que cumplieron los requisitos exigidos en las especificaciones técnicas para ser parte del procedimiento.

Ahora Agro Rural indica que se están analizando las ofertas de estas siete empresas postoras, las cuales deberán cumplir con los requisitos estipulados en la Directiva para la Adquisición Internacional del Fertilizante, a fin de pasar a la etapa de negociación.

¿Qué requisitos se piden?

Para continuar con la adquisición de urea, se exige a las empresas que cuenten con experiencia específica en ventas de urea o fertilizantes de uso agrícola hasta por 100 mil toneladas como mínimo en los últimos cinco años.

También indican que se pidió a las empresas sus estados financieros de los últimos tres años.

Agro Rural indica que luego de la evaluación podrá solicitar la subsanación de ofertas y una vez superada esta fase procederá a comunicarse con las empresas que pasaron a la siguiente etapa informando el resultado y en los casos de descalificación, se les dará a conocer el motivo respectivo.

Por último, para la etapa de negociación, indican que el equipo multidisciplinario está conformado por expertos en procesos internacionales a cargo del Estado y traductores para interpretar las propuestas presentadas en el idioma inglés.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA