Direcagro demandará al Estado por más de US$ 9 millones
La empresa asegura que Agro Rural tampoco devolvió la garantía dada por Direcagro.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La empresa asegura que Agro Rural tampoco devolvió la garantía dada por Direcagro.
Ministra de Desarrollo Agrario y Riego está coordinando con la embajada de Reino Unido para conseguir la donación de 150 000 toneladas de urea.
En Ampliación de Noticias, la presidenta de la Comisión Agraria del Congreso tildó de “lamentable” que no se haya concretado la compra de urea. “En realidad, hay una necesidad por parte de los agricultores”, sostuvo.
El parlamentario Edwin Martínez señaló como solución la propuesta de una compra estado a estado para traer la urea. Esto para evitar nuevamente pasar por una licitación que no ha funcionado.
Clímaco Cárdenas, expresidente de Conveagro, cuestionó que los recursos destinados a la compra de urea sean reasignados al Fertiabono, dado que este bono no viene acompañado de ningún mecanismo de control que asegure la compra de fertilizantes por parte de los agricultores.
La empresa Direcagro, que iba a ser proveedora de la urea, señala por el momento no tienen prevista ninguna acción legal en contra del Midagri.
AgroRural anunció que canceló el cuarto proceso de compra de urea tras varios intentos fallidos.
Agro Rural señaló en un pronunciamiento que el Estado cuenta con otros mecanismos más eficientes para atender la demanda de fertilizantes por parte de los agricultores, como el Fertiabono.
Ministra de Desarrollo Agrario y Riego no precisó si el próximo mes llegará el fertilizante.
La compra de 44 mil toneladas de fertilizantes aún no se ha concretado totalmente, ¿qué dice el Midagri?
En entrevista con RPP, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jenny Ocampo, informó que este viernes se firmó la orden de compra con la empresa Direcagro luego de que compañía paraguaya lograra cumplir con las bases.
Jenny Ocampo, titular del Midagri, precisó que los fertilizantes estarían llegando a los puertos el próximo diciembre y que su sector está trabajando una "propuesta integral" para facilitar futuras licitaciones de compra de urea
La titular del Midagri, Patricia Ocampo, señaló que solo se está esperando la presentación de la carta fianza para cerrar el contrato de adquisición de urea.
Empresa ganadora pidió más plazo para presentar una serie de requisitos como la garantía de fiel cumplimiento, entre otros.
El especialista Marco Vinelli consideró que, probablemente, la urea llegue al país entre diciembre y enero de 2023, fechas en las que, según sus estimaciones, la campaña agrícola estaría a más del 60 %.
La empresa Direcagro debe presenta la carta fianza para hacer efectivo el cuarto intento de compra de fertilizante del Midagri.
La empresa Direcagro solicitó a Agro Rural aumentar en un día el plazo para la entrega de la carta fianza. Esta compañía fue designada como ganadora en el proceso de adquisición de urea, luego de que la Contraloría advirtiera irregularidades en las demás participantes.
Pese al anuncio del Midagri respecto a la continuidad del cuarto proceso de compra, las organizaciones de agricultores consideran que el producto llega fuera de tiempo y ya hay consecuencias como la disminución de las cosechas y el incremento de precio de los alimentos.
El Midagri anunció que el informe de la Contraloría sobre el cuarto proceso de compra de urea concluyó que "no se ha identificado situaciones que puedan afectar el proceso" o resultado de la licitación
La titular del Midagri, Jenny Ocampo, afirmó que en las próximas 48 horas se estarían firmando los contratos para la compra de urea.
La ganadora fue Prime Charters International LTD que tendrá un plazo de 21 días para entregar el fertilizante, luego de la firma del contrato.
La titular del Midagri, Jenny Ocampo, indica que se presentaron 22 propuestas de empresas para la venta de fertilizantes.
El nuevo proceso de adquisición de urea inició el pasado 8 de octubre y, actualmente, se encuentra en la tercera etapa que es la de evaluación de las ofertas de las empresas postoras
El premier Aníbal Torres anunció la fecha en la que se definirá al proveedor de urea del nuevo proceso de adquisición.
Esta vez adquirirá 44 000 toneladas del fertilizantey se espera que llegue los primeros días de diciembre.
Midagri ha establecido los lineamientos para el nuevo concurso público de proveedores, tras tres intentos fallidos para conseguir fertilizantes en el mercado internacional.
Tras tres intentos fallidos, ministerio buscará adquirir el fertilizante; además de preparar otras estrategias.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego afirmó que priorizarán otras opciones para atender a los agricultores luego de no haber podido adquirir la urea en tres ocasiones. También recalcó que su salida del cargo está a criterio del presidente.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, sostuvo que se ha activado un mecanismo de contingencia ante la caída del proceso de compra de los fertilizantes en el exterior. Precisó que se entregará dinero a los agricultores empadronados para que ellos realicen la adquisición de los productos de acuerdo con sus necesidades.
En una conferencia de prensa, el titular del Midagri señaló que la empresa Unionsped no suscribió el contrato alegando que no podría cumplir con la demanda de urea. Además, negó desabastecimiento de productos agrícolas
Mediante un comunicado, la AGAP refirió que la imposibilidad de compra de fertilizantes se debe a una "cuestionable" e "ineficiente" implementación de los decretos de urgencia para adquirirlos y criticó al Midagri por "dañar la campaña agrícola"
El presidente de la Conveagro, Clímaco Cárdenas, consideró que el eventual reemplazo de Alencastre debe ser una persona “con capacidad de gestión probada y conocimientos del sistema productivo nacional”.
Los agricultores cajamarquinos guardan la última esperanza en la entrega de guano de isla y gallinaza que tanto promete el gobierno.
El Midagri confirmó que este tercer intento de compra de fertilizantes quedó desierto y responsabilizó a la empresa que fue elegida como proveedora.
En conversación con RPP, el titular del Midagri, Andrés Alencastre, aseguró que tomarán medidas legales contra la empresa que iba a ser la proveedora.
Este viernes también se presentará el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Andrés Alencastre, en la Comisión Agraria del Congreso.
La posible firma del contrato se daría el mismo día que el titular del Midagri, Andrés Alencastre, se presentará en la Comisión Agraria del Congreso.
El mes pasado el Midagri anunció que cambiaría de proveedor en el proceso de compra de fertilizantes y hoy se cumple el plazo para que la empresa firme el contrato.
Aunque el Midagri firme el contrato hoy, el Gobierno admite que existe el riesgo de que un grupo de agricultores no puedan acceder oportunamente al fertilizante.