Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Fiat abre nuevo capítulo con dos empresas diferentes en Bolsa

Referencial
Referencial

Analistas piensan que Fiat quiere a largo plazo fusionarse con el norteamericano Chrysler, pero el director general de ambos grupos, aseguró el lunes que no había "hoy en día" un proyecto en ese sentido.

El grupo italiano Fiat abrió el lunes un nuevo capítulo de su historia con el lanzamiento en la Bolsa de Milán de dos entidades surgidas de su división, en una operación destinada a facilitar las alianzas y ayudar al fabricante automovilístico a convertirse en un gigante del sector con Chrysler.

Muchos analistas piensan que Fiat quiere a largo plazo fusionarse con el norteamericano Chrysler, pero Sergio Marchionne, director general de ambos grupos, aseguró el lunes que no había "hoy en día" un proyecto en ese sentido.

Según Marchionne, una fusión entre los dos grupos "no cambiaría nuestras vidas", dado el grado alcanzado ya en términos de "integración industrial". En cambio, Marchionne indicó que era "posible" que Fiat ejerza su opción de compra del 51% del capital de Chrysler.

Fiat posee 20% del capital de Chrysler desde que el fabricante estadounidense salió de la situación de quiebra en 2009. El grupo debe aumentar sus acciones progresivamente hasta 35% y dispone de una opción para llegar a 51% del capital.

Tras la aprobación por parte de los accionistas de Fiat de la división estratégica del grupo en septiembre pasado, cotizan en bolsa desde el lunes dos entidades.

Una es Fiat Industrial, y agrupa a Iveco (camiones y autobuses), CNH (aparatos agrícolas y de construcción) y los motores de artefactos agrícolas e industriales y barcos.

La otra es la tradicional Fiat, que reúne a las actividades automovilísticas de las marcas Fiat, Lancia, Alfa Romeo, Ferrari y Maserati, así como a los motores y los componentes de los vehículos.

Hacia las 11H45 GMT, Fiat Industrial estaba en baja a 8,91 euros con respecto a su cotización de apertura de 9 euros, y Fiat tradicional subía levemente a 6,91 euros, tras abrir a 6,9 euros.

En su conjunto, las acciones de las dos entidades estaban en alza con respecto al cierre de Fiat del jueves pasado (15,43 euros). Cada accionista de Fiat recibió una acción de Fiat Industrial.

De su lado, la familia Agnelli, fundadora del fabricante automovilístico con sede en Turín (norte de Italia), conserva el 30% de los dos grupos. Según el grupo, Fiat Industrial ocupa el segundo lugar mundial para la maquinaria agrícola y se sitúa entre los líderes del planeta en vehículos industriales.

Es "el inicio de un nuevo capítulo de la historia de dos empresas independientes, un punto de llegada y un punto de partida", declaró Marchionne.

"Frente a las grandes transformaciones en curso en el mercado, ya no podíamos continuar guardando el conjunto de los sectores que no tienen ninguna característica económica e industrial en común", agregó Marchionne.

Fiat, que ya no tendrá que preocuparse de camiones, autobueses y tractores, podrá concentrarse ahora en su asociación con Chrysler para intentar concretar  su apuesta de que esa alianza fabrique más de 6 millones de vehículos en 2014 contra menos de 4 millones actualmente.

-AFP

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA