Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Fiestas Patrias: ¿Cuánto te deben pagar si trabajas 27, 28 o 29 de julio?

Si trabajas en el sector privado los feriados 28 o 29 de julio, sin descanso sustitutorio, tendrás derecho a percibir tres remuneraciones por día.
Si trabajas en el sector privado los feriados 28 o 29 de julio, sin descanso sustitutorio, tendrás derecho a percibir tres remuneraciones por día. | Fuente: Andina

Si tienes dudas respecto a cuánto te corresponde recibir de pago si trabajas los feriados de Fiestas Patrias, aquí te lo contamos.

Una gran duda que se genera entre los trabajadores en las fechas cercanas a las Fiestas Patrias es cuánto les corresponde recibir de remuneración por esos días si laboran los feriados del 28 y 29 de julio, o el 27 de julio, declarado día no laborable por el Gobierno para el sector público.

Feriados. El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) explicó que conforme al artículo 9 del Decreto Legislativo 713-Ley de Descansos Remunerados, el 28 y 29 de julio son feriados nacionales no laborables para los trabajadores públicos y privados, con derecho a descanso pagado por el empleador.

¿Cuánto cobro? "Por ejemplo, si el trabajador del sector privado percibe S/ 100 diarios y labora el día feriado, sin descanso sustitutorio, tendrá derecho a percibir 3 remuneraciones, es decir que sus haberes serán de S/ 100 por el día feriado y S/ 200 por trabajar en día feriado (sobretasa de 100%)", explicó Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL.

En tanto, si el día de descanso semanal del trabajador es 28 o 29 de julio, solo percibirá S/ 100 por el descanso semanal y no por el feriado. Además, de acuerdo a la norma, no se considera que se ha laborado en día feriado cuando el turno de trabajo se inicie en día laborable y concluya en día feriado.

Conoce cuánto te toca recibir de pago si trabajas los feriados de Fiestas Patrias.
Conoce cuánto te toca recibir de pago si trabajas los feriados de Fiestas Patrias. | Fuente: Andina

Día no laborable. El jueves 27 de julio ha sido decretado día no laborable en el sector público. Según explica la CCL, las horas que no se laboraron ese día serán compensadas en la próxima semana o en la oportunidad que lo establezca el titular de la entidad pública.

Asimismo, el 27 de julio se considera día hábil para fines tributarios (declaración y pago de impuestos). Por tanto, las entidades públicas deben adoptar las medidas necesarias para mantener los servicios indispensables y la atención al público.

Para el sector privado, el jueves 27 de julio es día laborable, salvo que el empleador acuerde con los trabajadores no laborar dicho día, con cargo a recuperar posteriormente las horas dejadas de laborar en la forma que ambas partes lo determinen. Sin embargo, de no haber acuerdo, la decisión final lo tomará el empleador. De laborarse este día, el pago es simple, sin sobretasa.

El acuerdo para no laborar el 27 de julio, así como su compensación, podrá efectuarse con todos o algunos de los trabajadores, según decida el empleador.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA