El sector retail mira con optimismo la campaña de Fiestas Patrias 2025, proyectando ventas por más de S/ 4,600 millones en julio. La Cámara de Comercio de Lima dio a conocer cuáles son los factores que impulsan esta proyección.
El sector retail se prepara para una de sus campañas más importantes del año, Fiestas Patrias 2025, con expectativas positivas. La presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Leslie Passalacqua, ha proyectado un movimiento económico que superaría los S/ 4,600 millones en julio, lo que representaría un crecimiento de entre 5 % y 8 % respecto al mismo mes de 2024.
Esta proyección se sustenta en los buenos resultados del sector retail en julio del año pasado, cuando las ventas alcanzaron S/ 4,433 millones, un incremento del 7.2 % frente al año previo, según cifras del Ministerio de la Producción (Produce).
Factores que impulsan el consumo
Diversos elementos convergen para favorecer este pronóstico. Entre los principales impulsores de las ventas en julio se encuentran los eventos deportivos, la temporada invernal y el entusiasmo propio de las Fiestas Patrias.
A nivel macroeconómico, la recuperación progresiva del consumo privado, la estabilidad del tipo de cambio a la baja (que beneficia a los hogares) y un mayor dinamismo del empleo formal son razones sólidas que cimentan esta proyección. Adicionalmente, la mayor disponibilidad de efectivo por el pago de gratificaciones también contribuirá al incremento del gasto.
Se estima que el ticket de compra fluctuará entre S/ 300 y S/ 550. Este rango representa un incremento del 7.14 % en el monto mínimo respecto al año pasado, mientras que el monto máximo se mantendría sin variación.
En cuanto a las categorías de productos con mayor demanda, se espera un notable impulso en:
- Artículos vinculados al turismo interno: como maletas y ropa de viaje.
- Vestuario y calzado: impulsados por promociones como los Cyber Days.
- Tecnología y electrodomésticos: con un repunte particular en televisores.
- Alimentos y bebidas: beneficiados por las celebraciones familiares.
Estrategias para una mejor experiencia de compra
Para esta campaña, los retailers están implementando varias estrategias para atraer a los consumidores:
- Promociones diversas: Incluyendo descuentos directos, paquetes promocionales (2x1 y 3x2), y beneficios exclusivos con tarjetas de crédito.
- Programas de fidelización.
- Campañas digitales: Con cupones y códigos promocionales enfocados en el canal online.
- Bundles o paquetes promocionales: Que combinan artículos complementarios a precios especiales.
Además de las ofertas, las empresas retail están reforzando sus almacenes y optimizando sus estrategias de distribución mediante la incorporación de tecnología para una gestión de inventarios más eficiente y una mejor logística de última milla. También se está poniendo énfasis en el fortalecimiento de los canales de atención al cliente y la capacitación del personal para asegurar una experiencia de compra satisfactoria.
Leslie Passalacqua concluyó que "el sector retail está preparado para capitalizar el espíritu festivo del país, ofreciendo una experiencia de compra integrada, segura y de calidad para los consumidores peruanos".