Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Fitch Ratings afirma que Perú responde bien a la crisis financiera

Por su parte, el Gobierno prevé que este año al Producto Interior Bruto (PIB) se incremente en 7%.

La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings considera que la sólida posición fiscal de Perú y sus recientes medidas de estímulo económico permitirán al país superar la crisis financiera mundial, a pesar de la caída de los precios internacionales de los minerales, informaron hoy medios en Lima.

La directora principal de calificación soberana para América Latina de Fitch Ratings, Theresa Paiz, destacó en declaraciones a la agencia oficial Andina que Perú está realizando todos los esfuerzos necesarios para reducir sus niveles de deuda y hacerla sostenible en el mediano y largo plazo.

"Hay muchos países que están tomando medidas contracíclicas fiscales y Perú es uno de los muy pocos países en Latinoamérica, al lado de Chile y México, que tienen espacio y colchón fiscal para poder salir de la crisis financiera global", dijo Paiz.

La experta de Fitch Rating indicó que los efectos de la crisis serán temporales si Perú mantiene su tendencia de crecimiento económico y el manejo de su deuda externa.

"La situación de la economía peruana es favorable. Es innegable que habrá una desaceleración proveniente del frente externo por la caída de precios de los commodities y de la demanda, en este contexto, el crecimiento económico de Perú es destacable", manifestó Paiz.

La analista también proyectó que los precios de los commodities no se recuperarán hasta el próximo año y que a partir de entonces la economía peruana comenzará a crecer con más rapidez.

Perú registró un crecimiento económico del 9,8% el año pasado y el Gobierno prevé que este año al Producto Interior Bruto (PIB) se incremente en un 7%.

Fitch elevó el año pasado al grado "BBB-", desde "BB+", la calificación de la deuda a largo plazo en moneda extranjera de este país latinoamericano y asignó el de "BBB", desde "BBB-" a la deuda a largo plazo en moneda nacional, con un panorama estable.

Por su lado, el presidente peruano, Alan García, dijo que el país ocuparía el primer lugar de crecimiento económico en el mundo el presente año, con una inversión en infraestructura y obras que garantizará más empleo.

"Por todo eso es fundamental que el Perú crezca en infraestructura y, haciendo esas obras, garantizará más empleo y el mayor crecimiento mundial este año", subrayó García, al destacar los esfuerzos del Gobierno para estimular la inversión en su país.

"Nosotros vamos a tener dentro de pocos meses, entre el Fondo Monetario Internacional (FMI), Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y bancos como el japonés y el chino, un paraguas de seis  mil millones (de dólares), que es una demostración de confianza", indicó el jefe de Estado.
 
EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA