El Fondo Monetario Internacional mejoró su proyección de crecimiento económico, tres décimas por encima de lo predicho en abril de este año.
La recuperación de las economías de Brasil y México hizo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) cambie su proyección de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe, el cual pasó de 1.6 % en abril a 1.9 % este mes.
Las previsiones económicas mundiales se publicaron este martes, donde el FMI espera un crecimiento de 1.9 % para Latinoamérica el 2023; aunque las expectativas para el 2022 se mantienen en 2.2 %.
Según el FMI, el crecimiento latinoamericano estará este año y el próximo bastante por debajo del de 2021, cuando repuntó hasta el 7 %, y del 3.9 % de 2022, cuando continuó su recuperación tras la pandemia.
Según explicó en una entrevista con EFE el director de Investigación del Fondo, Pierre-Olivier Gourinchas, la demanda interna en la región sigue siendo "relativamente fuerte", aunque se espera que este año se debilite con respecto a 2022.
En la región se sintió el impacto del incremento de las tasas de interés más temprano pues la región fue la primera en aplicar una política monetaria restrictiva para combatir la inflación a través de sus bancos centrales, que actuaron antes que la Reserva Federal de Estados Unidos.
Por eso, aunque se ha logrado que baje la inflación en la región, la ralentización es producto de un año y medio de política monetaria restrictiva.
Brasil y México impulsarán recuperación de Latam
El FMI prevé un crecimiento de 2.1 % para Brasil; es decir, 1.2 % más del previsto en el informe anterior. En tanto, para México, se espera un crecimiento de 2.6 %, ocho décimas por encima del estimado en abril.
Según apuntó Gourinchas, Brasil ha logrado un "importante repunte" en su sector agrícola y ha contagiado a otros sectores como los servicios, mejorando las ganancias. "La economía del país se está comportando bastante bien" y por eso mejoran sus previsiones de este año, dijo.
En cuanto a México, Gourinchas recalcó que la economía de ese país también está funcionando "bastante bien", en parte por su estrechos lazos económicos con Estados Unidos. (EFE)
Video recomendado
Comparte esta noticia