Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FMI: Inflación global sería prolongada si no se acelera la vacunación

Existe una creciente preocupación por el alza generalizada de los precios en varios países.
Existe una creciente preocupación por el alza generalizada de los precios en varios países. | Fuente: EFE

Por el momento el Fondo Monetario Internacional (FMI) aún considera que la inflación comenzará a retroceder a mediados del 2022.

La inflación global es "transitoria", pero podría prolongarse si no se acelera el acceso global de las vacunas, según advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Anticipo que las presiones inflacionarias serán transitorias, pero solo si las vacunas (contra la covid-19) y la recuperación se aceleran", indicó Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo.

El FMI señaló que existe una gran divergencia en el acceso a las vacunas, también existe en la financiación con los países avanzados recibiendo condiciones más favorables y los emergentes encarando "reducidos márgenes de maniobra" fiscales.

Se estima que los estímulos activados por la pandemia de la COVID-19 impulsaron la deuda mundial el año pasado un 14 % hasta alcanzar un récord de US$ 226 billones.

Georgieva también precisó que uno de los grandes factores de la subida de precios es el "agudo desequilibrio" entre la oferta y la demanda en la economías avanzadas.

Por el momento, el organismo apunta a que la inflación "comenzará su repliegue a mediados de 2022" en las economías avanzadas hacia el rango previsto por la mayoría de los bancos centrales del 2 % anual.

En tanto, se mantuvo las previsiones de crecimiento mundial para 2022 en el 4.9 %.

(Con información de la Agencia EFE).


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA