Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

FMI: Sólo cinco países superarán crecimiento de 5% este año entre ellos Perú

El BCR estimó que el Perú alcanzaría un crecimiento de cinco por ciento este año, tasa que representaría una de las más altas no sólo en la región sino en el mundo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que sólo cinco países en el mundo, de 60 considerados, superarán un crecimiento de cinco por ciento en el presente año, los que son Perú, China, India, Egipto y Qatar, señaló el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

 

Estimó que Perú alcanzaría un crecimiento de cinco por ciento este año, tasa que representaría una de las más altas no sólo en la región sino en todo el mundo, según un reciente informe del FMI.

 

Velarde destacó que la demanda interna creció vigorosamente en el 2008 e incluso pudo ser mayor de no haber caído temporalmente el gasto público hacia fines del año pasado, el cual se recuperará por el estímulo fiscal durante el 2009.

 

Proyectó que la inversión pública crecería 51.1 por ciento este año, tasa incluso superior al 41.9 por ciento del 2008, y destacó que el Plan de Estímulo Fiscal es oportuno y está bien dirigido.

 

Previó que el mayor gasto fiscal se comenzará a notar desde marzo e, incluso, se tiene conocimiento que en febrero ha aumentado la emisión de cartas fianza para las obras relacionadas a la reparación de colegios, todo lo que permite proyectar que se podrá crecer incluso más de cinco por ciento.

 

También proyectó que el consumo privado crecerá 5.5 por ciento este año y que la inversión privada lo hará en ocho por ciento.

 

No obstante, precisó que en estos primeros meses la expectativa de que bajen los precios puede frenar en algo el consumo y la demanda porque hay empresas que tienen inventarios con precios altos que prefieren esperar antes de reponerlos.

 

Destacó que para propiciar un crecimiento dinámico este año y los próximos se debería desarrollar el mercado del crédito hipotecario.

 

Refirió que actualmente existen 100 mil hipotecas, pero hace 35 años había 350 mil y con una población que era la mitad de la actual.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA