Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FMI ve posición "sólida" en Latinoamérica y no prevé salida de capitales

Foto: Andina
Foto: Andina

Señalaraon que uno de los problemas de la región era la lluvia de capitales, pero ahora afirman que la lluvia está parando.

El director del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nicolás Eyzaguirre, descartó hoy la "huida de capitales" en Latinoamérica como resultado de la desaceleración de las economías avanzadas y señaló que la posición de la región es "sólida".

"No estamos viendo un sostenido episodio de salida de capitales", dijo el chileno Eyzaguirre en su rueda de prensa sobre la región en el marco de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial.

"Previamente uno de los problemas de la región era la lluvia de capitales, ahora estamos viendo que la lluvia está parando.

No creo que se produzca una sequía, pero bajarán algo las precipitaciones", agregó.

El funcionario del Fondo afirmó que las previsiones del informe de "Perspectivas Económicas Globales" consideran que "los vientos de cola de fáciles condiciones de financiación externas y altos niveles de precios continuarán, aunque de manera menos enérgica".

Por ello, instó a las autoridades latinoamericanas a "no relajar su política de consolidación fiscal".

"La mayoría de los países están en una situación sólida para hacer frente a este escenario de ralentización, pero sólido no significa inmune", dijo Eyzaguirre.

En este sentido, ironizó sobre el viejo dicho que señala que cuando las economías avanzadas sufren un resfriado, las economías emergentes enferman de pulmonía.

"Puede que la situación, en la actualidad, sea la inversa", explicó, al señalar que el crecimiento continuado de las economías avanzadas es el que están sosteniendo las turbulencias en los mercados avanzados.

Por países, restó importancia a la revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento de México, a un 3,8% y un 3,6% para los próximos dos años, nueve y cuatro décimas menos que en los anteriores datos del FMI facilitados en abril.

"La situación de México es sólida gracias a unas políticas macroeconómicas muy responsables.


Ha enfrentado bastante bien la debilidad de las economías avanzadas, especialmente de EE. UU., su primer mercado", señaló Eyzaguirre.

Por ello, el funcionario recomendó a la región estar "preparada para un escenario de ralentización económica y evitar políticas que puedan exacerbar vulnerabilidades y preservar espacio de maniobra política".


EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA