Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

FocusEconomics mantiene estimación de PBI en 3.9% para el 2018

Los panelistas consultados consideran que la tasa de política monetaria del BCR cerrará en 3.47% a fines de 2018. Para 2019, el panel proyecta una tasa de 3.90% a fin de año.
Los panelistas consultados consideran que la tasa de política monetaria del BCR cerrará en 3.47% a fines de 2018. Para 2019, el panel proyecta una tasa de 3.90% a fin de año. | Fuente: ANDINA

En su informe de diciembre, la consultora ratificó su pronóstico de crecimiento de la economía peruana para este año.

La consultora FocusEconomics mantuvo en su último informe de diciembre la proyección de crecimiento de la economía peruana a 3.9% para el próximo año.

Buena expectativa

Según los pronósticos de su último reporte Latin Focus Consensus Forecast, se prevé que l crecimiento debería acelerarse en 2018, respaldado por una fuerte demanda mundial para los minerales y un aumento en el gasto de infraestructura.

Por otra parte, el consumo privado debería fortalecerse gracias a los aumentos de empleo y salarios. Sin embargo, la volatilidad en los precios mundiales de los productos básicos siempre está presente en el fondo.

"Nuestro panel considera que el PBI se expandirá 3.9% en 2018, sin cambios del pronóstico del mes pasado, y 3.8% en 2019", comentó la consultora.

En tanto, las 28 entidades consultadas, entre consultoras especializadas, gremios empresariales y bancos locales y extranjeros, esperan que la inflación termine el 2018 y el 2019 en 2.5%, dentro del rango meta del Banco Central.

"La inflación cayó a 1.5% en noviembre (octubre: 2.0%), dentro de la banda objetivo del BCR de 2.0% más o menos un punto porcentual. Contra un telón de fondo de la caída de la inflación, el Banco redujo la tasa de interés de política a 3.25% del 3.50% en su reunión del 9 de noviembre", explicó.

Consumo interno

Los panelistas encuestados para el informe LatinFocus de este mes esperan que el consumo aumente un 3.2% en 2018, es decir que mantienen la estimación del mes pasado. En 2019, los panelistas calculan que el consumo crecerá 3.6%.

De otro lado, los entrevistados proyectan que la inversión fija se avanzará un 5.5% en 2018, lo que representa un aumento de 0.4 puntos porcentuales del último reporte. Para el 2019, prevén un crecimiento de 4.7%.

El informe de la consultora internacional considera que las exportaciones peruanas crecerán en 5.2% en 2018 y la balanza comercial registraría un superávit de US$ 4,400 millones. Para el 2019, el panel considera una expansión de 5.8% en las ventas en el extranjero y un superávit de US$ 3,900 millones.

Las 28 entidades entrevistadas por la consultora internacional esperan que los precios al consumidor en 2018 permanezcan dentro del rango meta del BCR.
Las 28 entidades entrevistadas por la consultora internacional esperan que los precios al consumidor en 2018 permanezcan dentro del rango meta del BCR. | Fuente: ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA