Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Fondo de inversión Brookfield comprará acciones de Odebrecht en Gasoducto Sur

El ducto de 1,134 kilómetros abastecerá de gas el sur de Perú.
El ducto de 1,134 kilómetros abastecerá de gas el sur de Perú. | Fuente: ANDINA

El ministro de Economía, dijo que antes de terminar el año se firmaría el contrato de concesión con la firma canadiense y que la construcción podría empezar el próximo año.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne, anunció que el fondo de inversión canadiense Brookfield comprará las acciones de Odebrecht en el proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP).

Nuevo comprador. Thorne añadió que Brookfield aceptó la cláusula de anticorrupción que no fue modificada del contrato de concesión del GSP, como lo había pedido el anterior consorcio interesado en tales acciones.

El ducto de 1,134 kilómetros abastecerá de gas el sur de Perú. La construcción del gasoducto tiene un avance de obra aproximado de un 35 por ciento, y se prevé que esté concluido en el 2019. 

Continuarán construcción. El titular del MEF, dijo que también se mantendría a Techint  de capital argentino en la parte de la construcción, además de los otros socios del proyecto como Graña y Montero y la española Enagás.

Asimismo comentó que ProInversión realizaría una segunda Asociación Público Privada (APP) para la construcción de la tubería que trasladará el gas a Arequipa, Cusco y Puno. Finalmente dijo que antes de terminar el año se estaría firmando el contrato de concesión, para que las obras empiecen a inicios del 2017.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA