Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fondos de AFP se ven afectados por la incertidumbre política

Tras los retiros permitidos, el tamaño del fondo de pensiones se redujo en S/ 18,540 millones desde diciembre del año pasado a la fecha.
Tras los retiros permitidos, el tamaño del fondo de pensiones se redujo en S/ 18,540 millones desde diciembre del año pasado a la fecha. | Fuente: Andina

Los fondos de AFP que se ven más afectados son los de tipo 1 y 2, donde se encuentra el 95.8% del total del afiliados del sistema privado.

La incertidumbre política, que complica las inversiones en el país, están afectando los activos financieros locales, perjudicando la rentabilidad en las AFP.

Hasta la fecha, los fondos de pensiones más afectados son los de tipo 1 y 2, donde se encuentran afiliados el 95.8% del total del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

De acuerdo con datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), hasta el 5 de agosto los fondos tipo 1 de las AFP reportan pérdidas de entre 3.43% y 6.43% debido a que el 90% de lo que se invierte está en renta fija.

La depreciación de los bonos soberanos y el aumento en las tasas de interés de los papeles afectó a este fondo obligatorio para los afiliados mayores de 60 años, según precisó José Larrabure, gerente de inversiones de Prima AFP, al diario Gestión.

En el caso del fondo 2, en el que se encuentran el 91.7% de los afiliados registran, tres de los cuatro fondos de este tipo registran datos positivos de entre 0.68% y 1.81%. Pero, esto implica una pérdida en términos reales, pues se ubican por debajo de la inflación acumulada entre enero y julio de este año.

Por otra parte, pese a que los fondos tipo 3 son de mayor riesgo representan una ganancia de 8.12% en el año.

Se estima que este crecimiento se debe al buen desempeño de los mercados desarrollados como Estados Unidos y Europa ayudaron a compensar las pérdidas de la bolsa en Lima. Además, se el fondo se va visto favorecido por el alza del tipo de cambio, pues su mayor participación se encuentra en dólares.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA