Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la rentabilidad de las AFP se incrementó en los últimos 12 meses, pese a la pandemia de la COVID-19.
La rentabilidad de los fondos de pensiones de las AFP fue de 23% en promedio en el último año, contando desde junio del 2020 hasta mayo del 2021, según informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Pese a la crisis económica que generó la pandemia de la COVID-19, la SBS señala que la diversificación de las inversiones en el sistema privado de pensiones permitió que el rendimiento de los fondos de pensiones haya superado los episodios negativos de corto plazo.
“Cualquier fluctuación en los valores cuota afecta la parte de rentabilidad, pero no compromete los aportes del SPP”, dijo Elío Sánchez, superintendente adjunto de AFP de la SBS.
Con esto se estima que en los últimos 27 años, el rendimiento promedio anual del fondo previsional fue de 10.94%.
Por otro lado, indicó que proyectos como el que permitiría transferir el 100% de los fondos a entidades del sistema financiero podrían afectar a los afiliados.
“La rentabilidad, o lo que cobraría el afiliado en las cuentas previsionales, tendería a bajar, debido al tope de tasas de interés establecido por otra norma ya aprobada, y los altos niveles de liquidez”, indicó.

Fondos de AFP ganaron 23% en últimos 12 meses.Fuente: SBS
Retiro de fondos
El representante de la SBS indicó que a la fecha los retiros de fondos sumaron S/ 70,615 millones hasta junio pasado.
Solo con el reciente retiro de hasta 4 UIT (S/ 17,600) se desembolsaron cerca de S/ 9,017 millones hasta el mes pasado. Mientras con el retiro del 25% se solicitaron S/ 19,292 millones y con los decretos de urgencia que emitió el gobierno a inicios de la pandemia se retiraron S/ 5,060 millones.