Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Fondos soberanos entrarían a España para llegar a América Lat.

En un reciente estudio, estos fondos que gestionan activos cercanos a los US$5 billones prefieren empresas españolas con fuerte actividad en América Latina o con especialización.

Los 73 fondos soberanos que actualmente están operativos en todo el mundo, y que gestionan activos cercanos a los cinco billones de dólares, se han acercado a España como puente para dar el salto a Latinoamérica, según el I Informe de Fondos Soberanos 2012 publicado hoy.

El estudio, realizado conjuntamente por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), organismo del Ministerio español de Economía, la escuela de negocios Esade y la consultora KPMG, destaca que estos vehículos de inversión prefieren empresas españolas con fuerte actividad en América Latina o con elevada especialización.

Además, pronostican "años muy duros" para la zona del euro.

En los últimos años, afirma el informe, la internacionalización de las empresas españolas ha sido fulgurante, y del mismo modo que la facturación en el exterior de las empresas del IBEX, el selectivo
español, representaba el 53 % en 2010, también ha crecido la presencia de inversores foráneos.

Ello permite prever que en la próxima década empresas extranjeras podrían hacerse con parte del tejido industrial español, algo que podría contrarrestar los fondos soberanos.

No obstante, el informe concluye que de momento su presencia en España es "testimonial".

Por lo que respecta a España, hasta ahora estos fondos se han limitado a activos estratégicos, principalmente industriales, y como un medio de acceso al mercado local, pese a que "actualmente España ofrece posibilidades muy atractivas de inversión en numerosos sectores".

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA