Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

Gasto de hogares peruanos creció 7% entre el 2010 y 2014

ANDINA
ANDINA

El estudio señala que el crecimiento del empleo fue el principal factor que impulsó el incremento en la capacidad de gasto de los hogares peruanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La canasta de consumo de los hogares creció a un ritmo de 7 por ciento anual entre el 2010 y el 2014, reveló el reciente estudio "Perspectivas del consumidor peruano al 2016: highlights".

Cabe resaltar que esta canasta involucra los gastos hechos en rubros como alimentación dentro y fuera del hogar, vestido y calzado, combustible, muebles, salud, transporte y comunicaciones, educación, entretenimiento y otros.

El estudio elaborado por Apoyo Consultoría, por encargo de Seminarium, señala que el crecimiento del empleo fue el principal factor que impulsó el incremento en la capacidad de gasto de los hogares peruanos.

El Jefe de Análisis Sectorial de Apoyo Consultoría, Victor Albuquerque, aseveró a RPP Noticias que entre los años 2010 y 2014, el gasto total anual de los hogares en las zonas urbanas del país ascendieron de 99 mil millones de soles a 130 mil millones de soles.

El documento agrega que el crecimiento de la masa salarial se explica por el alza del empleo urbano en 2,5 por ciento promedio anual.

"El empleo formal urbano se incrementó en 3,6 por ciento promedio anual, mientras que el salario promedio anual en 7,3 por ciento promedio anual. En el 2014, el salario promedio mensual en las zonas urbanas era S/.1,080 (S/.812 en el 2010)", revela la investigación.

El sondeo indica que los rubros que presentaron mayor crecimiento fueron: transporte comunicaciones (9,6%) y alimentación fuera del hogar (8,8%).

Les siguen los rubros: combustible (8,2%) y educación (7,7%).

Asimismo, entre el 2010 y el 2014, se incrementó en 800 mil el número de hogares urbanos con ingresos mayores a S/.3,000 mensuales.

El estudio fue realizado  en el marco del Congreso Anual de Marketing – Perú 2015 (CAMP) a realizarse este 9 y 10 de julio.

En su 14va edición, se espera recibir a más de 1,000 asistentes, entre directores, gerentes y altos ejecutivos de las empresas más importantes del país.

El evento contará con la presencia de conferencistas internacionales como Rohit Bhargava, fundador y CEO de Influential Marketing Group; Pilar Jericó, presidente de Be-Up; Michael Slaby, ex  jefe de integración y oficial de innovación de la campaña “Obama for America”; Sebastián Brea, Jefa de Ventas de Facebook para Hispanoaméricaentre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA