Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

La historia de Francesco Acerbi: el futbolista que superó el cáncer dos veces y se convirtió en héroe del Inter en la Champions

Francesco Acerbi celebra con el entrenador del Inter de Milán, Simone Inzaghi
Francesco Acerbi celebra con el entrenador del Inter de Milán, Simone Inzaghi | Fuente: EFE

El doctor Elmer Huerta habló en Espacio Vital sobre la inspiradora historia de Francesco Acerbi, el futbolista que marcó el agónico 3-3 con el que el Inter forzó la prórroga ante el Barcelona y avanzó a la final de la Champions League.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:15

Francesco Acerbi, defensor del Inter de Milán, se convirtió en héroe al marcar el gol del empate en el minuto 90+3 contra el FC Barcelona en la semifinal de vuelta de la UEFA Champions League. Este tanto forzó la prórroga y eventualmente permitió al Inter avanzar a la final con un resultado global de 7-6. Acerbi, con 37 años, anotó su primer gol en esta competición, un momento que probablemente quedará grabado en la historia del club. 

La historia de Francesco Acerbi: superó dos veces el cáncer

En 2013, la vida le golpeó con fuerza. La muerte de su padre lo sumió en una profunda depresión. Acerbi, que ya era futbolista profesional, confiesa que en ese momento perdió el rumbo y cayó en el alcoholismo. Pese a que sus amigos y personas cercanas intentaban ayudarlo, él se sentía incapaz de salir del abismo emocional en el que había caído. Todo cambió poco tiempo después, cuando durante un chequeo médico previo a su fichaje por el Sassuolo, se le detectó un tumor en un testículo.

Durante un reconocimiento médico previo a su fichaje por el Sassuolo, a Acerbi se le detectó un tumor testicular. Tras una cirugía para extirparlo, su recuperación parecía prometedora. Sin embargo, una prueba antidopaje reveló niveles hormonales inusuales. Esa anomalía encendió las alarmas y los estudios confirmaron lo peor: el cáncer había regresado, esta vez con más fuerza. A inicios de 2014 comenzó el tratamiento con quimioterapia y tuvo que alejarse de las canchas por un tiempo. Pero lo más importante es que ese segundo diagnóstico lo obligó a mirarse al espejo.

Acerbi ha dicho públicamente que el cáncer lo salvó. En sus palabras: “El cáncer fue mi suerte. Doy gracias a Dios por haberlo tenido”. Ese periodo de enfermedad, miedo y fragilidad le permitió tomar conciencia de la vida insana que llevaba. Fue así que mejoró sus hábitos y poco a poco fue reconstruyendo su vida y su carrera.

El cáncer de testículo, el cáncer más común entre los jóvenes

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explica que el cáncer testicular, que afectó en dos ocasiones a Francesco Acerbi, es el tipo más común entre varones de entre 15 y 35 años. Muchas veces se manifiesta como un bulto indoloro en el testículo y, debido a su naturaleza silenciosa, puede pasar desapercibido hasta etapas más avanzadas. Sin embargo, gracias a los avances en la quimioterapia, hoy en día tiene una tasa de curación superior al 95 % si se detecta y trata a tiempo. Por eso, historias como la de Acerbi no solo inspiran, sino que también educan.

Te recomendamos

Francesco Acerbi celebra con el entrenador del Inter de Milán, Simone Inzaghi | Fuente: EFE
Espacio Vital

¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS, PARA QUÉ SIRVEN Y POR QUÉ SON TAN PRECIADAS?

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explica qué son las tierras raras, por qué son tan valiosas y cómo se usan en tecnologías clave como teléfonos, autos eléctricos, equipos médicos y misiles.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA