Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Gimnasios reportan pérdidas de más de US$ 150 millones debido a la pandemia

Para la Asociación Nacional de Gimnasios del Perú de los 3,000 gimnasios que existían, solo quedan cerca de 1,500.
Para la Asociación Nacional de Gimnasios del Perú de los 3,000 gimnasios que existían, solo quedan cerca de 1,500. | Fuente: Andina

Recientemente se anunció que en las zonas con mayor nivel de riesgo por la COVID-19, los gimnasios deberán permanecer cerrados al público.

Los gimnasios serán una de las actividades que deberán permanecer cerradas por lo menos hasta el 14 de marzo en las zonas de riesgo "extremo" y "muy alto", tras las medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo.

De acuerdo con la cadena Bodytech, desde el inicio de la pandemia en el Perú, los gimnasios registran pérdidas mayores a los US$ 150 millones.

Antes de la segunda cuarentena se calcula que venían operando solo entre un 25% y 30% de su capacidad.

"Cuando retomamos la operación tuvimos, comprado con el mismo periodo en 2019, solo el 30% de asistencia, fue una temporada baja", dijo el gerente de Operaciones de Bodytech, Enrique Mosquera, al diario Gestión.

Para la Asociación Nacional de Gimnasios del Perú de los 3,000 gimnasios que existían, solo quedan cerca de 1,500, por lo que solicitan funcionar con un aforo de por lo menos 20%.

Además, advierten que el sector podrían desaparecer y existe el riesgo de que aparezcan gimnasios informales que sí representan un riesgo para la salud.

El gerente de Operaciones de Bodytech señala que esperan ser considerados como actividad esencial, como se hace en otros países, pues sostienen que "el 80% de los fallecidos padecían de obesidad y, de esos, el 43% era diabéticos y otro 27% hipertensos".

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Se levanta la cuarentena: medidas económicas

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA