Gastos en consultorías, viajes, publicidad y otros serán revisados por su "poco efecto multiplicador".
Uno de los pilares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para dinamizar la economía en los próximos años será hacer más eficiente el gasto corriente del Estado. En sentido, el ente precisó que se tomarán medidas enfocadas en reducirlo en sectores en los llamados "gastos no críticos".
¿En qué se ahorrará?
De acuerdo con último Informe de actualización de proyecciones macroeconómicas 2018-2021, los gastos del gobierno en difusión e imagen institucional, organización de eventos, viajes e impresiones serán los primeros en ser revisados.
En los últimos seis años, en conjunto, estos gastos se han más que duplicado y han pasado de S/7,606 millones en el 2011 a S/15,705 millones en el 2017.
No es multiplicador
En su primera presentación como ministro de Economía, David Tuesta indicó que este tipo de gasto tiene bajo efecto multiplicador, es decir, que no genera mucho impacto en otros sectores de la economía, como el empleo o el consumo.
"Se buscará limitar la adquisición de vehículos y fomentar la racionalización en el uso de estos. En adelante, es clave evitar el incremento de mayores rigidices de gasto y la expansión inercial de los gastos no productivos o superfluos", indica el MEF en su reporte.

Video recomendado
Comparte esta noticia