Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Gobierno evalúa participación de Enapu en concesiones portuarias

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) definirá nueva política portuaria del Perú donde habrá una reorientación de las actividades de Enapu.

El fortalecimiento de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) está en marcha. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, refirió que el Gobierno evalúa la participación de esta empresa estatal en las concesiones de los puertos regionales que se darán en los próximos años.

Si es que participa será exactamente como ha estado participando hasta ahora, gozando de un porcentaje que se generen en las concesiones, pero no en la gestión.  Eso queremos dejárselo a los operadores privados expertos que además demuestren capacidad financiera para cometer las inversiones que requerimos”, dijo Paredes.

Explicó que el MTC está definiendo cómo serán las concesiones de los otros puertos que quedan y que son administradas por Enapu. El primero que entra en cartera de inversión es el General San Martín de Pisco, que  será concesionado en breve.

“En el caso de los demás estamos definiendo el modelo por el cual van a participar el sector privado como inversionista de manera de lograr la infraestructura que requerimos”, señaló.

Adicionalmente, Paredes sostuvo el Estado hizo el esfuerzo para al asumir el pasivo pensionario de los trabajadores de Enapu, como parte del fortalecimiento de esta empresa, por un monto que supera los US$300 millones que la empresa estatal no estaba en condiciones de asumir.

Esto ha sido asumido por el Estado a través de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y adicionalmente se dispuso de un fondo para propiciar el retiro voluntario del personal que queda en Enapu.

“Queda clarísimo que así como está no es sostenible, si queremos tener una oportunidad a través de esta empresa, tenemos que redimensionarla”, añadió el ministro luego participar en el inicio de las obras de modernización del muelle norte del puerto del Callao.

Adicionalmente, a estas medidas habrá una reorientación de las actividades de Enapu en la nueva política portuaria del país que aún está en proceso de definición por parte del MTC. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA