Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Gobierno gestiona ingreso de compañías estatales a Bolsa de Valores

Foto: Andina
Foto: Andina

Al respecto la BVL manifestó que este hecho será favorable para el mercado de valores peruano porque estas empresas serán a futuro nuevas alternativas de inversión, contribuyendo al el crecimiento del mercado.

El Gobierno anunció que tramitará en los siguientes meses el ingreso a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) de algunas de las compañías de las que es propietario a través del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), según un comunicado de la la entidad bursátil.

Al respecto la BVL manifestó este lunes que este hecho será favorable para el mercado de valores peruano porque estas empresas serán a futuro nuevas alternativas de inversión, contribuyendo al el crecimiento del mercado.
 
Asimismo, este hecho permitiría una mayor participación de personas naturales que podrían invertir en estas compañías y la diversificación de inversiones en  distintos sectores.

"Se brindaría la oportunidad a todos los peruanos de convertirse en accionistas de las más importantes empresas del país, quienes a futuro se beneficiarán además con el desarrollo y crecimiento de esas compañías.  La capacidad de ahorro se ha incrementado en el país en la última década, las familias están ahorrando e invirtiendo más y en ese proceso están buscando más opciones que por un lado les permitan diversificar su riesgo y, por otro, obtener un mayor retorno. Las tasas pasivas de los bancos están en sus mínimos históricos, y no representan una alternativa para ellos", indicó la BVL.

La Bolsa de Valores de Lima destacó que el ingreso de aproximadamente cinco de las principales empresas estatales, cuyo capital fluctúa entre los US$350 y US$500 millones (valor nominal),  dotaría al mercado de un mayor dinamismo. Así también, su valor "sin duda llegaría a ser sustancialmente mayor al negociarse en la Bolsa".  
 
Precisó que las empresas del Estado que podrían ser las más próximas a ingresar a la BVL son las de generación y distribución eléctrica, además de la de hidrocarburos Petroperú, ya que en estas dos actividades se tienen una serie de proyectos en cartera y se requiere financiamiento para ellos.  
 
"Al ingresar al  mercado de valores las compañías se encuentran en una mejor posición para negociar a su favor tasas, montos, plazos, etc. y obtener capital en el momento que lo decidan  independientemente de las restricciones de líneas crediticias que puedan presentarse en el sistema bancario; y además cuentan con flexibilidad para obtener recursos de corto plazo, a través de emisiones de papeles comerciales (cuya vigencia es menor de un año), como de largo plazo, a través de emisiones de bonos y acciones, todos estos beneficios serían trasladados a las empresas del estado que ingresen a la Bolsa", explica la BVL.
 
Adicionalmente, las compañías estatales ganarían en términos de transparencia y con ello en eficiencia.  
"Una empresa que ingresa a la Bolsa de Valores de Lima es una empresa que está abierta a recibir capital fresco y a crecer. Esta es una práctica que se realiza con éxito en otros países", remarcó la entidad bursátil del Perú.   
 
Debe saber que:

Petroperú ha solicitado el listado de sus acciones clase B con derecho a voto el 26 de febrero, y  estaría próxima a ingresar a la BVL.

El Estado es propietario de 16 empresas de generación y distribución eléctrica, de las cuales 6 ya están listadas en la BVL (Electroperú, San Gabán, Hidrandina, Electro Sur Este, Seal y Electro Puno).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA