Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gobierno instaló Mesa Ejecutiva para lograr tránsito más fluido y más productividad

Carlos Oliva explicó que el Gobierno es consciente que el problema del tráfico afecta a nuestra sociedad de distintas maneras, y que por el lado económico impacta en la competitividad y productividad del país.
Carlos Oliva explicó que el Gobierno es consciente que el problema del tráfico afecta a nuestra sociedad de distintas maneras, y que por el lado económico impacta en la competitividad y productividad del país. | Fuente: MEF

El ministro de Economía, señaló que el problema del tránsito afecta también económicamente a los trabajadores pues pierden en promedio entre 1 hora y 30 a 2 horas por el tráfico vehicular.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva, sostuvo que en promedio un trabajador demora entre una hora y media y dos horas en el tránsito limeño para ir a su trabajo y regresar a su casa.

El tráfico no solo genera accidentes, costos ambientales y pérdidas económicas, sino que también afecta la competitividad del país, comentó el titular del MEF.

Buscan una solución

Esta mañana con la participación del presidente de la República, Martín Vizcarra, se instaló la “Mesa Ejecutiva de Tránsito y Movilidad Urbana para el Desarrollo del País” que busca identificar los problemas o ‘cuellos de botella’, y proponer e impulsar las acciones e intervenciones de manera coordinada.

Carlos Oliva explicó que el Gobierno es consciente que el problema del tráfico afecta a nuestra sociedad de distintas maneras, y que por el lado económico impacta en la competitividad y productividad del país con la pérdida de horas-hombre. Asimismo, manifestó que el tráfico genera costos ambientales y vinculados con los accidentes de tránsito.

“Permitirá articular esfuerzos para evitar la pérdida de más horas-hombre, además de contribuir con el desarrollo sostenible del tránsito y el transporte en Lima y Callao”, sostuvo Oliva.

Oliva indicó que se trata de un problema bastante complejo que merece una respuesta adecuada de la sociedad, principalmente del Estado, y que se tiene que enfrentar de una vez.

"Establecer esta Mesa Ejecutiva nos va a permitir saber cómo resolver los problemas del transporte urbano y el rol que cada uno puede desempeñar. Además, va a permitir articular y coordinar al sector publico y privado. Cada uno tiene claro su papel; lo que queremos es ordenarnos, articular, plantear soluciones y poder tener un tránsito fluido y una economía mas competitiva en el corto plazo", sostuvo el ministro.

La problemática que genera el tránsito trae consigo impactos negativos en toda la ciudadanía: caos vehicular y costos de congestión que afectan a los ciudadanos y también a las empresas, accidentes de tránsito, generación de residuos, contaminación atmosférica, contaminación acústica, etc.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA