Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Gratificación sin descuentos permitirá al trabajador soportar inflación

Foto: Andina
Foto: Andina

El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Rafael Yamashiro aseguró en RPP Noticias que la exoneración incrementará la remuneración del trabajador en 4% anual.

El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Rafael Yamashiro aseguró en RPP Noticias que la ley que exonera a la gratificación de julio y diciembre de los aportes de Essalud, ONP o AFP incrementará la remuneración del trabajador en 4% anual, lo que permitirá hacer frente a las presiones inflacionarias de este año.
 
“Lo que nos preocupa es la inflación,  el incremento de los commodities en el mercado internacional ha llegado a niveles tal que para protegerlos (a los trabajadores) de este efecto tenemos que recurrir a medidas que contribuyan a mantener la capacidad adquisitiva de la población”, comentó.

Yamashiro destacó además que en ninguna parte del mundo existen 14 remuneraciones al año, sino solo 12 en base a las cuales se hacen los cálculos. Pero reconoció que la norma fue aprobada solo hasta el 2014, con el objetivo de evaluar el impacto que tendrán los descuentos en las diferentes instituciones afectadas.

Se ha calculado que por esta norma, Essalud dejará de percibir S/.1000 millones anuales, la ONP S/.1.300 y las AFP alrededor de S/.773 millones. Hecho por el cual, la bancada aprista y Essalud han manifestado en repetidas oportunidades su rechazo al proyecto del congresista Víctor Andrés García Belaúnde.  
 
“Esa es la tendencia, que efectivamente se hagan 12 aportes al año y que esta tasa de aportes, si es que afecta el presupuesto de las diferentes instituciones o el ahorro previsional, se evalúe en función de las necesidades”, señaló.

Sin embargo, Yamashiro recordó que este aumento en las gratificaciones otorga una mayor capacidad de consumo a los trabajadores, lo que genera  una mayor cantidad de ventas de las empresas y esto a su vez una mayor recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto a la Renta (IR).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA