Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Gratificaciones: ¿Los practicantes pueden recibir este beneficio?

Los practicantes tienen un beneficio llamado monto de subvención.
Los practicantes tienen un beneficio llamado monto de subvención. | Fuente: Andina

Las empresas están obligadas a entregar el monto equivalente a la gratificación a todos sus trabajadores en planilla.

Las empresas tienen hasta el 15 de julio para depositar el pago de gratificaciones de Fiesta Patrias a todos sus trabajadores en planilla.

Ante esto, ¿los practicantes podrían acceder a este beneficio?

No, los practicantes no podrán recibir un dinero extra pues no figuran en las planillas de las empresas.

Sin embargo, el abogado laboralista Germán Lora indican que sí tienen un beneficio llamado monto de subvención que se otorga cada seis meses.

“Un practicante no debe esperar que en julio le toque gratificación, porque cada seis meses de su relación con la empresa que lo ha contratado recibe medio ingreso mensual adicional, es decir, si un practicante entró en marzo a una empresa, no recibirá en julio la subvención, sino en setiembre”, explica el especialista.

La normatividad contempla hasta seis tipos de modalidades formativas: pasantía, aprendizaje, capacitación laboral juvenil, actualización para reinserción laboral (dirigida a personas entre 45 y 65 años), las prácticas pre profesionales y las profesionales.

¿Qué otros derechos tienen los practicantes?

Los jóvenes en modalidades formativas deben tener una jornada de práctica menor a seis horas al día si son pre profesionales y 48 horas a la semana si son profesionales.

Además deberán tener al menos un día de descanso a la semana y también descanso en días feriados.

Respecto al pago, le corresponde como mínimo un sueldo equivalente a una remuneración mínima vital (RMV), es decir S/930, si desarrollan trabajan una jornada completa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA