Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gremio pesquero anuncia autovedas en pesca de anchoveta

SNP anuncia autovedas.
SNP anuncia autovedas. | Fuente: ANDINA

La Sociedad Nacional de Pesquería lanzó la iniciativa de establecer autovedas para reducir la incidencia de juveniles en las actividades extractivas, para proteger la especie y asegurar la renovación de la misma.

Autoveda. En aquellas zonas marinas donde se detecte una incidencia de la especie anchoveta en estado juvenil por encima del 10 por ciento no se pescará este recurso, anunció la  presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Elena Conterno.

El gremio pesquero lanzó la iniciativa de establecer autovedas para reducir la incidencia de juveniles en las actividades extractivas, con el objetivo de proteger la especie y asegurar la renovación de la misma.

"El Ministerio de la Producción monitorea el 100% de las descargas de anchoveta y en función de ello veda zonas en que se da la presencia de juveniles. De manera complementaria, la SNP ha establecido un mecanismo de autoveda. A más tardar a las 4 de la tarde de cada día, durante la temporada de pesca, las embarcaciones enviarán su reporte de calas efectuadas por día de pesca. Si se registra una incidencia de juveniles por encima del 10%, se cierra la zona a la pesca por decisión propia de las empresas", comentó.

Falta tecnología

Recordó que para el manejo sostenible de los recursos pesqueros, se definen tallas mínimas que indican el momento en que la especie pasa de juvenil a adulto reproductor. En el caso de la anchoveta, la talla mínima es de 12 cm, en la caballa, 32 cm, y en el jurel, 31 cm, por mencionar algunos ejemplos.

"Hasta el momento, en el mundo no existe tecnología alguna que permita detectar si un cardumen de anchoveta presenta una alta incidencia de juveniles, por lo cual la experiencia internacional recomienda que la manera de protegerlos es incentivando el reporte oportuno de los mismos, y ante la evidencia de zonas con alta proporción de juveniles, cerrar dichas áreas a la pesca”, sostuvo.

Juveniles

Conterno resaltó que en lo que va de la temporada se viene pescando por debajo de la tolerancia de 10% establecida por el Ministerio y muy por debajo del 28% presente en la biomasa.

"Proyectamos que al cierre de la temporada se habrá pescado un aproximado de 70 mil toneladas métricas (TM) de juveniles de los aproximadamente 1,7 millones que están en el mar. Es decir, se habrá pescado solo 4 de cada 100 TM de juveniles, permaneciendo en el mar las restantes 96 TM, lo cual garantiza la adecuada renovación de la especie”.

En la última medición acústica se detectó una presencia de 28% de juveniles, en un cardumen total de 6,07 millones de TM. Es decir, se trata de un cardumen con 1.7 millones de TM de juveniles.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA