Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Gremios empresariales alertan sobre crisis institucional y exigen un gabinete autónomo

Gremios empresariales del Perú se reunieron para solicitar consensos y liderazgo ante crisis política en Perú
Gremios empresariales del Perú se reunieron para solicitar consensos y liderazgo ante crisis política en Perú | Fuente: Andina

Los gremios empresariales del Perú alertan sobre una grave crisis institucional tras la renuncia del premier Adrianzén. Exigen consensos, liderazgo técnico y autonomía en el nuevo gabinete para enfrentar la inseguridad, reactivar la economía y garantizar la estabilidad democrática.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los principales gremios empresariales del Perú, que representan a la micro, pequeña, mediana y gran empresa a nivel nacional, ofrecieron una conferencia de prensa para manifestar su "posición respecto a la crisis política e institucional" que atraviesa el país. 

La reciente renuncia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el mismo día en que la presidenta de la República decidió el cambio de tres ministros, revela una "crisis institucional que padece nuestro país, que ha llegado a niveles inéditos", señalaron.

Puesto a que estamos en un contexto externo incierto y una situación social marcada por el incremento de la criminalidad organizada, los gremios consideran urgente que los actores políticos depongan intereses partidarios y trabajen en una salida consensuada para superar esta grave coyuntura.

Jorge Zapata, presidente de Confiep, señaló que la elección del nuevo gabinete ministerial es vista como una "oportunidad única para iniciar este proceso de fortalecimiento democrático". Frente a ello, indicó que quien ocupe la presidencia del Consejo de Ministros sea una "personalidad independiente, convocante y con experiencia" a la que se le conceda autonomía en su gestión.

Roberto de la Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, espera que el nuevo gabinete y el nuevo premier "resuelvan los dos principales problemas que tenemos en el país, que es la seguridad ciudadana y la reactivación económica".

Por lo que el premier elegido debe ser capaz de generar consensos, articular con otros sectores y poderes del Estado, y manejar la transición democrática en este año electoral.

Felipe James, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, contó que para el 2026, se han planteado generar "un ambiente de paz, de tranquilidad y de desarrollo económico". Para ello, se requiere que las autoridades lleguen a un consenso. Frente a ello, queda un año para culminar este Gobierno y "no podemos seguir con ministros que no dan la talla".

Por su parte, Alonso Rey, presidente de ComexPerú, cuestionó la elección de los titulares anteriores en las carteras de Estado, afirmando que "no tenemos los ministros adecuados. Necesitamos ministros que sean profesionales y sepan hacer su trabajo y ejecuten. El hecho de nombrar en 2 horas o en 1 hora un gabinete nuevo, eso demuestra una vez más que estamos improvisando, que no es correcto. El Perú no está para jugar a improvisaciones".


Las cosas como son

Previsiones e incertidumbres del MEF

Quienes sí observan con detalle los documentos del MEF y las críticas del Consejo Fiscal son los inversionistas y los analistas de las Agencias internacionales de calificación de riesgos.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA