Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Herrera Descalzi: Gasolinas subirán por alza internacional del crudo

Tras retiro de las gasolinas de 85 y 90 octanos del Fondo de Combustibles, dijo el exministro de Energía y Minas.

El exministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi afirmó que la subida internacional del precio del petróleo se trasladará directamente a los consumidores de las gasolinas de 84 y 90 octanos en el mercado local, luego que estas fueran retiradas recientemente del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles.

“Se van a mover al ritmo de los precios internacionales, en estos momentos la tendencia de los precios internacionales es ligeramente a la subida y eso se va a trasladar al consumidor ya que no existe de por medio ese Fondo de Estabilización”, afirmó en RPP Noticias.

Herrera Descalzi consideró, sin embargo, que fue una buena decisión del Gobierno retirar estos combustibles del Fondo de Estabilización, al indicar que este se había convertido “en un fondo de subsidios con pérdidas muy grandes”.

Destacó que se haya mantenido en el Fondo al Diesel 2, que tiene que ver con generación de energía eléctrica y con el transporte masivo y de carga; y al gas licuado de petróleo (GLP) para uso domiciliario y residencial.

De otro lado, criticó que el Gobierno haya anunciado la construcción de un ducto de etano por la costa con la participación de Petroperú, pues no está definido quién va a ser el proveedor ni el consumidor del etano, así como tampoco los precios que se cobrarán ni las cantidades de producción.

“Mientras estas cosas no estén definidas uno no se puede lanzar a construir un tubo, me parece un proyecto muy apresurado, casi un proyecto trasnochado que sale sin los elementos mínimos que debería tener el proyecto”, sentenció.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA