Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Herrera Descalzi: ´Recuperar el lote 88 no será tan fácil´

En dialogo con RPP Noticias, indicó que son varias las alternativas para poder lograr ello. Sin embargo, dijo, algunas de estas opciones, requieren de un tiempo prologando, como el declarar al país en emergencia energética.

La necesidad de que los recursos del lote 88 sean dirigidos al mercado interno, es un tema prioritario. Sin embargo, el que se concrete en el corto plazo, tal como anunciara ayer el presidente Ollanta Humala, es difícil de lograr, señaló el ex Ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi.

"Siempre es importante ver para creer. Sin embargo, es el presidente de la República y hay que concederle el beneficio de la duda. Hay que entender que no existe un presidente en el mundo que sepa todo y este es un tema bastante  técnico", anotó.

En dialogo con RPP Noticias, indicó que son varias las alternativas para poder lograr ello. Sin embargo, dijo, algunas de estas opciones, requieren de un tiempo prologando.

"Una de las alternativas es declarar emergencia energética en el país, además que se establezca en una reglamento de qué forma se actúa en este tipo de situación. Lo que existe dentro de la ley  es que se tiene que dar una compensación por ello. Si no se puede aplicar esta ley, la  otra opción expropiar y ahí si volveríamos a tiempos que no queremos. Creo que cuando estas cosas salen y el país resulta perjudicado hay que buscar un arreglo", comentó.

Recordó que durante su  gestión propuso que se haga cambios al contrato inicial y se brinde  al Consorcio Camisea dos a tres años de  plazo para devolver el lote hasta encontrar un nuevo lote sustituto.

"Yo propuse al inicio del Gobierno de Ollanta Humala hacer un cambio rápido en los contratos liberando el gas del lote 88 para consumo interno, el cual se utilizaría luego de dos a tres años de terminado la obra,  periodo que le serviría al Consorcio Camisea para liberar los contratos y buscar un lote sustituto", dijo.

Por su parte, el ex presidente de PetroPerú,  César Gutierrez, indicó que  la única herramienta legal que tiene el Estado peruano  para recuperar prontamente el lote 88, es hacer cumplir la  Ley que indica que la prioridad de los recursos deben ser dirigidos al mercado interno.

"Yo creo que toda la clase política, el pueblo en general y los actores del mercado lo apoyarían. El Gobierno no debe de tener ningún temor y eso hay que explicarlo a la comunidad internacional que no es un acto arbitrario", dijo.

Refirió que otras herramientas intangibles para presionar al Consorcio Camisea no existen,  pues lo queda es la voluntad de las partes a sentarse a conversar. Sin embargo dijo, esa voluntad nunca ha existido por parte del Consorcio Camisea, quien siempre  alega que tiene compromisos con México, a quien exportan los recursos del mencionado lote.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA